Este es una forma de recorrer el Planetario a lo largo de la simulación de un viaje a este satélite natural. Esta misión que, a pesar de ser guiada, permite la exploración de temas relacionados con preguntas orientadoras cómo ¿Por qué la humanidad decidió viajar a la Luna? ¿Cómo será el viaje? ¿Qué se encontró en la Luna? ¿Qué significó salir del planeta Tierra y conquistar otros mundos?
Ruta Universo vivo
Festival Domo Lleno - Sábado 4 de diciembre
Del 1 al 4 de diciembre se presentará la cuarta edición del Festival Domo Lleno, un encuentro de medios sonoros y audiovisuales experimentales en formato fulldome organizado por la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Instituto Distrital de las Artes - Idartes junto al 
Festival Domo Lleno - Viernes 3 de diciembre
Del 1 al 4 de diciembre se presentará la cuarta edición del Festival Domo Lleno, un encuentro de medios sonoros y audiovisuales experimentales en formato fulldome organizado por la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Instituto Distrital de las Artes - Idartes junto al 
El telescopio espacial James Webb
El lanzamiento de esta herramienta está prevista para diciembre de este año y será el telescopio más potente jamás lanzado.

El Planetario de Bogotá, sede de encuentro de planetarios de sudamericanos
El 5 de diciembre inicia el XII Encuentro de la Asociación de Planetarios de América del Sur, evento que reunirá a distintos públicos del continente y el mundo.

Festival Domo Lleno, videoarte experimental
Del 1 al 4 de diciembre se realizará la cuarta edición del festival organizado por la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología en el Planetario de Bogotá.

Insomnio Escénico: Caro Guttmann de gira por Bogotá
La cantautora chilena Caro Guttmann, quien se ha dedicado a indagar en la música campesina de su tierra, así como en los repertorios criollos latinoamericanos, viene desde la austral puerta de la Patagonia hasta la capital colombiana, para compartir su repertorio evocador de las músicas tradicionales en diálogo con lo eléctrico y lo explorativo.
El evento se llevará a cabo el 27 de noviembre a las 6:00 p.m. en el auditorio del Planetario de Bogotá. Será de entrada libre hasta completar aforo.
Show en vivo bajo las estrellas
En esta charla en vivo bajo las estrellas en el domo del Planetario de Bogotá, el público podrá recorrer las estrellas y constelaciones a través de las historias de la mitología, la ciencia y la imaginación con proyecciones del cielo, de los planetas y eclipses.
Estas proyecciones del cielo nocturno se fectúan con el proyector óptico-mecánico, el tradicional sistema de proyección del Planetario de Bogotá.
Jueves 18 de noviembre 5:00 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo.
Planetario Nocturno
Para esta ocasión, el Planetario Nocturno se realizará el sábado 20 de noviembre a partir de las 5:00 p.m. con actividades para toda la familia.
El Planetario de Bogotá desarrollará talleres y charlas y, además, contará con música en vivo, todo dirigido a todo publico de la ciudad.
Se realizarán tres talleres con la temática "Tocando las estrellas imaginamos el cielo nocturno", a las 5:00 p.m., 5:45 p.m. y 6:30 p.m.
