Venciendo la gravedad del planeta: Primeros humanos en el espacio

El próximo 16 de diciembre, la cápsula de Orígenes del Planetario de Bogotá tendrá otro capítulo sobre la carrera espacial a las 3:00 p.m.

Este transmisión, llamada Venciendo la gravedad del planeta: primeros humanos en el espacio, hablará, como su nombre lo indica, acerca de la idea de crear artefactos lo suficientemente eficientes para vencer la atracción gravitacional de nuestro planeta, así como para viajar por el espacio, como algunas de las grandes proezas que se realizaron. 

Geminidas, lo fugaz no siempre es tan rápido

Algunas de las primeras observaciones de las Gemínidas se llevaron a cabo a principios del siglo XIX, poco antes de la guerra civil en Estados Unidos. La lluvia era débil y no atrajo la atención de nadie. No había pistas de que se convirtiera en un espectáculo como el que es hoy en día.

El derecho del espacio ultraterrestre

El derecho del espacio ultraterrestre surgió a partir de la necesidad de cooperación entre países para desarrollar un marco jurídico que regulara el acceso al espacio exterior. De esta intención nacieron los principios que hoy en día rigen las actividades espaciales, así como un completo régimen jurídico compuesto por tratados y convenios internacionales.

Planetario Nocturno

El Planetario de Bogotá tendrá la última versión de este tradicional programa de la capital. Este sábado 19 de diciembre se volverá de manera presencial al Planetario Nocturno para que los visitantes puedan vivir experiencias espaciales y especiales en una reunión en torno de las maravillas del cielo, y para darle bienvenida a toda una agenda astronómica para el 2021.

Voyager

Lo que veo en el cielo nocturno, cuando logro verlo, es una postal luminosa de un momento que ya no existe, pero que sigue vivo en ese reflejo. Como el recuerdo de mi madre del momento en que nací. 

Nona Fernández

ASTROVACACIONES DE 8 A 13 AÑOS: ASTRONOMÍA AL ALCANCE DE TODOS

Las Astrovacaciones están dirigidas a los niños, niñas y jóvenes entre los 8 y los 13 años interesados en la ciencia, la astronomía y la astronáutica, particularmente en temas como la medida del tiempo, los accidentes lunares, las características del Sistema Solar y las naves para explorar el universo. El programa se desarrollará con la ayuda de expertos del Planetario y se emplearán diferentes materiales que permitirán construir un reloj solar, un modelo de la Luna, y diseñar un carro impulsado por aire.

Recorridos Museo del Espacio y Domo

La misión Quynza de camino a la Luna, es la nueva forma de recorrer el Planetario de Bogotá a lo largo de la simulación de un viaje a este satélite natural. Esta misión que, a pesar de ser guiada, permite la exploración de temas relacionados con preguntas orientadoras cómo ¿Por qué la humanidad decidió viajar a la Luna? ¿Cómo será el viaje? ¿Qué se encontró en la Luna? ¿Qué significó salir del planeta Tierra y conquistar otros mundos?

Carrera espacial: El momento previo

La carrera espacial es un tema sobre el que muchos han escuchado; es el momento en el que las potencias del mundo emprendieron una carrera tecnológica que permitió llevar a los seres humanos a la Luna. Este hecho era la meta final. Durante los años de la carrera espacial se dieron una gran cantidad de sucesos históricos que cambiaron para siempre la manera de pensar sobre el universo. También se dieron revolucionarios avances científicos, los cuales han permitido que hoy en día se haya llegado a lugares inimaginables.

Páginas