Charla sobre el eclipse de Luna

El próximo viernes 19, en horas de la mañana, se observará en Colombia y en gran parte de América un eclipse parcial de Luna. En el eclipse máximo, a las 4:04 am, la Luna se habrá teñido con los típicos colores rojizos de los eclipses lunares, pues más del 97% de su superficie estará inmersa en la sombra terrestre, la umbra. Además, ¡este sera el eclipse de Luna más largo desde el año 1440!.

Hablemos del universo Seeing: algo a tener en cuenta

Uno de los factores a tener en cuenta a la hora de instalar un telescopio, es la medida en que la luz que llega es perturbada por las condiciones atmosféricas como la polución, ya sea natural o artificial, la contaminación lumínica, la humedad, el viento, la temperatura y la turbulencia. Esta última es una de las más difíciles de determinar por la existencia de vientos cruzados por diferencia de temperaturas.

Cosmo relatos: De la bici a la ciencia

Cosmo Relatos es un Club de Lectura para la divulgación de las ciencias y la literatura desde la colección Libro al Viento y del Planetario de Bogotá. A partir de actividades abiertas al público, los asistentes podrán disfrutar de una tarde de literatura y ciencia.

La sesión del 26 de noviembre tendrá como temática De la bici a la ciencia del Bicicletario de Libro al Viento. Aquí propone dar cuenta del alcance de la técnica de la imaginación a la máquina.

La vida amorosa de los animales

Circulan muchas ideas falsas sobre la vida amorosa de los animales, que a veces influyen en nuestra manera de pensar la sexualidad humana. Con la ayuda de la naturaleza, digamos las cosas como son.
Fleur Daugey

Proyección láser: AC/DC

Por primera vez, el Planetario de Bogotá trae a una de las bandas más grandes del rock: AC/DC. Esta agrupación se conformó en Australia en 1973 por los hermanos escoceses Malcolm y Angus Young.

Este show láser trae canciones de varios de los álbumes con más de 200 millones de copias vendidas en todo el mundo. El extravagante estilo del guitarrista musical llevará a los espectadores a disfrutar y gritar durante todo el espectáculo.

Por ser una nueva proyección láser, el Planetario de Bogotá contará con varias funciones de jueves a domingo.

Proyección láser: Soda Stereo

El año 1997 marca un hito en la historia de la banda de rock argentina Soda Stereo, por ser el año en el cual se realizó la gira de despedida de "El último concierto" en México, Venezuela, Chile y Argentina, finalizando con la épica presentación del 20 de septiembre en el estadio de River Plate, en donde Gustavo Cerati pronunció la icónica frase: ¡Gracias totales!

Proyección láser: Michael Jackson

El domo del Planetario de Bogotá se iluminará con una proyección láser al Rey del Pop Michael Jackson los martes a las 6:00 p.m.y 7:30 p.m.

Al cumplirse doce años de su muerte, el show láser busca recorrer algunos de sus principales éxitos que harán cantar, bailar y recordar al reconocido artista.

Recomendación: La proyección láser contiene luces intermitentes y brillos fuertes que pueden causar molestias a las personas con sensibilidad a la luz o con otras condiciones preexistentes.

Fechas: Martes 9, 23 y 30 de noviembre a las 6:00 p.m. y 7:30 p.m.

Páginas