El Planetario Nocturno es un encuentro en donde la ciudadanía se maravilla con experiencias de arte, ciencia y tecnología. En la versión de junio, el día sábado 26 a partir de las 6:00 p.m., la temática principal será "La ciencia para la paz y el desarrollo".
Lectura estelar: Mitos de Creación
El 19 de junio a las 2:00 p.m., la Gerencia de Literatura y el equipo de misional del Planetario de Bogotá realizarán una acción conjunta con actividades artísticas y conversaciones en torno a los conocimientos culturales asociados a la interpretación del cielo.
Este evento se hará en el marco de la presentación del libro Mitos de Creación de la colección Libro al Viento.
-Invitados: Grupo Kapary- Cabildo Kechwa de Bgotá
Lugar: Auditorio del Planetario de Bogotá, ingreso hasta completar aforo.
Los actores en el campo aeroespacial colombiano
El uso de la tecnología espacial se ha convertido en una herramienta estratégica para el desarrollo económico, político y social de los países que la han implementado, y este fue uno de los grandes hitos que marcó la carrera espacial durante la Guerra Fría. Colombia aún no cuenta con un programa espacial, pero en 2020 se expidió el CONPES 3983, que define una política pública para el desarrollo espacial, permitiendo constituir lo que sería la primer agencia espacial de carácter nacional.
Valentina Tereshkova, la gaviota del espacio
El 15 de junio se celebra el aniversario de una de las mayores hazañas de la Era del Espacio: el vuelo de Valentina Tereshkova en 1963, la primera mujer en el espacio.
El Planetario y la Cinemateca de Bogotá presentan una nueva franja
A partir del 17 de junio, los escenarios del Idartes abordarán Otros Mundos, Realidades y Ficciones de la Ciencia en el Cine.
Atlas de las constelaciones
La ciencia es una narración. Miramos a nuestro alrededor y reconocemos patrones, para luego intentar darles un sentido.
Susanna Hislop
Proyección láser: Soda Stereo
1997 marca un hito en la historia de la banda de rock argentina Soda Stereo, por ser el año en el cual se realizó la gira de despedida El Último Concierto en México, Venezuela, Chile y Argentina, finalizando con la épica presentación del 20 de septiembre en el estadio de River Plate, en donde Gustavo Cerati pronunció la icónica frase: ¡Gracias totales!
Proyección láser: Gorillaz
2-D, Noodle, Murdoc Niccals y Russel Hobbs, son los nombres de los cuatro integrantes virtuales de la banda inglesa Gorillaz que desde el año 2001 le mostraron al mundo del POP que siempre habrá otras maneras de hacer y sentir la música. De la mente brillante de Damon Albarn, miembro de la banda Blur, y de Jamie Hewlett, diseñador, ilustrador y animador británico, nacieron estos cuatro personajes que supieron canalizar toda la explosión de fusiones rítmicas, que posteriormente fue apropiada por músicos del mundo entero.
Proyección láser: Coldplay
La historia de Coldplay inicia en 1997 cuando Chris Martin y Jonny Buckland intentaron formar una banda de rock como estudiantes. Luego de muchos intentos y pruebas en bares y locales, se unieron Guy Berriman y Will Champion. Por la importancia que ha tenido esta agrupación musical a nivel mundial, el Planetario de Bogotá trae esta proyección láser que tiene una selección de las canciones más significativas para el público local.
Sombras escénicas Capitalbone
El Planetario de Bogotá le apuesta a mantener el arte y la cultura viva en Bogotá. Cada dos semanas se estará realizando Sombras escénicas, un evento abierto al público en la fachada del Planetario de Bogotá en la que diferentes agrupaciones musicales y obras de teatro se estarán presentando.