El Planetario de Bogotá le apuesta a mantener el arte y la cultura viva en Bogotá. Cada dos semanas se estará realizando Sombras escénicas, un evento abierto al público en la fachada del Planetario de Bogotá en la que diferentes agrupaciones musicales y obras de teatro se estarán presentando.
Cosmo Relatos Sesión 1: Aurora Nórdica
Cosmo Relatos es un club de lectura para la divulgación de las ciencias y la literatura desde la colección Libro al Viento y las acciones del equipo de misional del Planetario de Bogotá. A partir de actividades abiertas al público, por medio de sesiones presenciales, los asistentes podrán disfrutar de una tarde de literatura y ciencia dinamizadas por un equipo de promotores de lectura de la Gerencia de Literatura y mediadores del Planetario de Bogotá.
Planetario nocturno
Este 29 de mayo vuelve el Planetario Nocturno con actividades de divulgación científica, show láser de Daft Punk, conciertos, la Misión Quynza y proyecciones en la fachada del escenario a cargo de la Galería Santa Fe en el marco de su cuarenta aniversario.
Programación:
-Proyecciones fachada: 6:00 p.m.- 7:20 p.m. (entrada libre hasta completar aforo).
-Charla bajo las estrellas: 7:00 p.m. Compre su entrada aquí
Shows láser, una charla en vivo y más en el Planetario de Bogotá
Tras una larga pausa el escenario vuelve a presentar estas proyecciones con dos aclamadas agrupaciones musicales: Queen y Daft Punk.
Curso Más allá, sistemas solares y exoplanetas
El Planetario de Bogotá tiene un nuevo curso: Más allá, sistema solar y exoplanetas. Aquí se abordarán los diferentes cuerpos celestes que hacen parte de esta estructura. Planetas, satélites, asteroides, cometas y muchos más elementos serán objeto de estudio durante ocho sesiones.
Hablemos del universo: Mensajeros espaciales en Colombia
¿Cómo se descifra la información contenida en los meteoritos que caen en suelo colombiano? La difracción de rayos X, la espectrometría de Mössbauer, la microscopía óptica y la microscopía electrónica de barrido son técnicas adecuadas para su estudio, y se pueden establecer resultados idóneos acerca de su edad y composición química. Esto se ejemplifica con el estudio del fragmento de meteorito Gaspar y su relación con uno de los fragmentos espaciales más emblemáticos de Colombia: el meteorito de Santa Rosa de Viterbo, Boyacá.
En busca de Venus
El 6 de junio de 1761, y nuevamente el 3 de junio de 1769, varios cientos de astrónomos en todo el mundo apuntaron sus telescopios al cielo para ver a Venus atravesando el Sol. Olvidaron sus diferencias religiosas, nacionales y económicas para unirse en lo que fue el primer proyecto científico global. Esta es su historia.
Andrea Wulf
Proyección láser: Queen
El Planetario de Bogotá presenta este show láser con algunas de las más icónicas canciones de la banda británica Queen, donde los asistentes traerán a su memoria melodías inmortales acompañadas de luces que rítmicamente los llevarán a través de un viaje resonante.
Queen, una de las bandas más representativas del rock británico, creó un estilo musical que mezcló el rock progresivo, el glam, el hard rock, el pop y el rock psicodélico, entre algunos otros géneros. Y sus himnos han acompañado a más de tres generaciones de rockeros por todo el mundo.
¡AGOTADO! - Proyección láser: Daft Punk
El Planetario de Bogotá regresa con sus show láser, en esta oportunidad con la electrónica francesa , en una exploración sonora y visual a través de los principales éxitos de Daft Punk.
Encuentro NERD: Las aves y la cosmovisión indígena
En el marco de la octava edición del festival medioambiental SUMAte Al Bosque se estará realizando el Encuentro NERD: Las aves y la cosmovision indígena. Durante una hora, tres invitados abordarán este tópico desde diferentes disciplinas y acercando a los visitantes al conocimiento ancestral que existe alrededor de la avifauna.