Efemérides

Efemérides históricas del mes de septiembre:

  • Septiembre 2 de 1948 - Nació la astronauta estadounidense Christa McAuliffe, quien falleció en el accidente del transbordador Challenger.
  • Septiembre 5 de 1977 - La NASA lanzó la sonda espacial Voyager I, para estudiar el sistema solar y el espacio interestelar.
  • Septiembre 5 de 1870 - El astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli comenzó a cartografiar el primer mapa del planeta Marte.
  • Septiembre 9 de 1978 - La Unión Soviética lanzó la sonda Venera 11 para explorar y aterrizar sobre el planeta Venus. Únicamente pudo transmitir información durante 95 minutos.
  • Septiembre 10 de 2008 - Se puso en funcionamiento el acelerador de partículas CERN en Ginebra, Suiza.
  • Septiembre 13 de 1868 - El astrónomo canadiense James Craig Watson (1838-1880) descubrió el asteroide Climena.
  • Septiembre 13 de 1959 - La NASA lanzó la sonda Viking 2 con rumbo a Marte.
  • Septiembre 14 de 1959 - La sonda soviética Luna 2 se convirtió en el primer objeto hecho por el hombre en alcanzar la Luna, impactando en su superficie. Esto marcó un hito en la exploración espacial y abrió el camino para futuras misiones lunares.
  • Septiembre 14 de 1796 - Nació el naturalista, explorador y científico alemán Alexander von Humboldt, conocido por sus exploraciones en todo el mundo.
  • Septiembre 15 de 2017 - Después de orbitar 13 años al planeta Saturno y realizar múltiples investigaciones y descubrimientos, la sonda espacial Cassini llegó a su fin, al sumergirse en la atmósfera de Saturno donde se desintegró.
  • Septiembre 18 de 1980 - El cubano Arnaldo Tamayo Mendez, se convirtió en el primer latinoamericano en viajar al espacio en la misión Soyuz 38.
  • Septiembre 18 de 2006 - La ingeniera iraní-estadounidense Anousheh Ansari se convirtió en la primera mujer en abordar la Estación Espacial Internacional como turista espacial.
  • Septiembre 23 de 1846 - El astrónomo alemán Johann Gottfried Galle descubrió el planeta Neptuno, siguiendo los cálculos y predicciones del matemático francés Urbain Le Verrier.
  • Septiembre 24 de 2014 - India logró poner una sonda de exploración en la órbita de Marte.
  • Septiembre 25 de 1992 - La sonda espacial Mars Observer de la NASA fue lanzada con la misión de estudiar el planeta Marte en 1992. Desafortunadamente, tres días después de que entrara en órbita se perdió el contacto.
  • Septiembre 27 de 1905 - El artículo "¿Depende la inercia de un cuerpo de su contenido de energía?" de Albert Einstein fue publicado en el diario científico ‘Annalen der Physik’.

Eventos celestes

Principales eventos celestes de septiembre 2023

  • Septiembre 1 - Pico de la lluvia de meteoros Aurígidas.
  • Septiembre 4 - Conjunción entre la Luna y Júpiter.
  • Septiembre 5 - Conjunción entre la Luna y el cúmulo M45 Las Pléyades.
  • Septiembre 6 - Conjunción solar inferior de Mercurio.
  • Septiembre 9 - Conjunción entre la Luna y la estrella Pollux.
  • Septiembre 12 - Luna en apogeo.
  • Septiembre 12 - Aproximación más cercana del cometa C/2023 P1 (Nishimura).
  • Septiembre 17 - Conjunción entre la Luna y la estrella Spica.
  • Septiembre 17 - Aproximación más cercana entre la Luna y el Sol.
  • Septiembre 21 - Conjunción entre la Luna y la estrella Antares.
  • Septiembre 23 - Equinoccio.
  • Septiembre 27 - Conjunción entre la Luna y Saturno.
  • Septiembre 27 - Luna en perigeo.

Calendario lunar

 Aquí podrá encontrar la información de las Fases de la Luna para el año 2023.

  • Enero 6 - Luna llena
  • Enero 14 - Cuarto menguante
  • Enero 21 - Luna nueva
  • Enero 28 - Cuarto creciente
  • Febrero 5 - Luna llena. Será una microluna, que es la luna llena que está cerca al apogeo, o sea el punto más lejano a la Tierra.
  • Febrero 5 - Luna llena. Será una microluna, que es la luna llena que está cerca al apogeo, o sea el punto más lejano a la Tierra.
  • Febrero 13 - Cuarto menguante.
  • Febrero 20 - Luna nueva. Será una superluna, que es la luna nueva que está cerca al perigeo, o sea el punto más cercano a la Tierra.
  • Febrero 27 - Cuarto creciente.
  • Marzo 7 - Luna llena
  • Marzo 14 - Cuarto menguante
  • Marzo 21 - Luna nueva
  • Marzo 28 - Cuarto creciente
  • Abril 5 - Luna llena.
  • Abril 13 - Luna en cuarto menguante.
  • Abril 19 - Luna nueva.
  • Abril 27 - Luna en cuarto creciente.
  • Mayo 5 - Luna llena
  • Mayo 12 - Luna en cuarto menguante
  • Mayo 19 - Luna nueva
  • Mayo 27 - Luna en cuarto creciente
  • Junio 3 - Luna llena
  • Junio 10 - Cuarto menguante
  • Junio 17 - Luna nueva
  • Junio 26 - Cuarto creciente
  • Julio 3 - Luna llena.
  • Julio 10 - Luna en cuarto menguante.
  • Julio 17 - Luna nueva.
  • Julio 25 - Luna en cuarto creciente.
  • Agosto 1 - Luna llena
  • Agosto 8 - Luna en cuarto menguante
  • Agosto 16 - Luna nueva
  • Agosto 24 - Luna en cuarto creciente
  • Agosto 30 - Luna llena
  • Septiembre 6 - Luna en cuarto menguante.
  • Septiembre 14 - Luna nueva.
  • Septiembre 22 - Luna en cuarto creciente.
  • Septiembre 29 - Luna llena.

La Misión Mars Rover Perseverance

El próximo 18 de febrero está previsto el descenso en Marte de la misión Mars Rover Perseverance, una de las más importantes en la exploración del planeta rojo. Perseverance, un nombre seleccionado por concurso, lleva varios instrumentos para experimentos: análisis geológico de la superficie, un radar para analizar el subsuelo, el estudio de la capacidad de generar oxígeno con el dióxido de carbono de la atmósfera y 23 cámaras, una de ellas panorámica.

Sin embargo, el experimento clave es la toma de muestras en un terreno que se sabe fue un antiguo lago, el cráter Jezero de 45 km de diámetro, 19 grados al norte del ecuador marciano.  Hace unos 4000 millones de años, cuando se formaron los océanos de la Tierra, también existieron en Marte y en otros planetas y lunas; ahora, un planeta árido y seco en la superficie, Marte aún alberga hielo y agua subterránea, lo que estimula la idea de la existencia de vida, al menos microbiana, en el pasado o tal vez, aún en el presente.  

El brazo robótico con taladro es uno de los sistemas más complejos enviados al espacio, pues tiene 3000 partes de alta precisión para tomar hasta 43 muestras que serán guardadas en tubos herméticos y esterilizados. En 2024, otra misión de las agencias NASA y ESA europea recogerá las muestras y las enviará de regreso para ser analizadas en la Tierra. Así, el descubrimiento de vida actual o en algún momento en el pasado de Marte se convertiría en el evento del milenio.  Diana Trujillo, ingeniera aeroespacial colombiana nacida en Cali, es la líder responsable de la operación del brazo robótico.

Además, la misión lleva un pequeño helicóptero de casi dos kilos de peso llamado Ingenuity; si logra volar en la delgada atmósfera marciana, posteriores misiones portarán helicópteros más grandes y sofisticados.

El tamaño y peso del Rover, 1025 kilos, similar a un automóvil mediano, representa un reto para los ingenieros que diseñaron el peligroso descenso que observaremos el próximo jueves 18 de febrero. El evento en vivo y más sobre la misión en:

SERVICIOS

Ubicación

Calle 26B No.5 - 93. Bogotá, Colombia


Ver Ubicación

Entradas

Adquiere tus entradas para el domo, museo, talleres y mucho más


Compra Entradas

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín mensual


Suscríbete