Actualidad Astronómica
Efemérides
Efemérides históricas del mes de septiembre:
-
Septiembre 2 de 1948 - Natalicio de Christa McAuliffe: la astronauta estadounidense fallecida en el accidente del transbordador Challenger.
-
Septiembre 5 de 1977 - Lanzamiento de la sonda Voyager I: la NASA lanza la sonda espacial Voyager I para estudiar el Sistema Solar y el espacio interestelar.
-
Septiembre 9 de 1978 - Lanzamiento de la sonda Venera 11: la Unión Soviética lanza la sonda Venera 11 para explorar y aterrizar sobre el planeta Venus. Únicamente pudo transmitir información durante 95 minutos.
-
Septiembre 10 de 2008 - Puesta en funcionamiento del acelerador de partículas CERN: El acelerador de partículas CERN comienza a operar en Ginebra, Suiza.
-
Septiembre 13 de 1868 - Descubrimiento del asteroide Climena: el astrónomo canadiense James Craig Watson descubre el asteroide Climena en el observatorio de Ann Arbor, Michigan. Forma parte del cinturón principal entre Marte y Júpiter.
-
Septiembre 13 de 1959 - Lanzamiento de la sonda Viking 2: la NASA lanza la sonda Viking 2 rumbo a Marte para explorar el “planeta rojo”, con módulo de aterrizaje y orbitador para estudiar su superficie, atmósfera y geología.
-
Septiembre 14 de 1959 - Impacto de la sonda soviética Luna 2 en la Luna: Luna 2 se convierte en el primer objeto hecho por el hombre en alcanzar la Luna, marcando un hito en la exploración espacial
-
Septiembre 14 de 1796 - Natalicio de Alexander von Humboldt: naturalista, explorador y científico alemán, reconocido por sus extensos viajes y observaciones en América del Sur.
-
Septiembre 15 de 2017 - Fin de la misión Cassini: después de 13 años orbitando Saturno, la sonda Cassini se sumerge en la atmósfera del planeta y se desintegra, terminando su misión.
-
Septiembre 18 de 1980 - Primer latinoamericano en el espacio: Arnaldo Tamayo Méndez, nacido en Cuba, viaja en la misión Soyuz 38, realizando experimentos en microgravedad desde la estación espacial soviética Salyut 6.
-
Septiembre 18 de 2006 - Primera turista espacial mujer en la ISS: Anousheh Ansari, de origen iraní, pasa ocho días en la Estación Espacial Internacional realizando experimentos científicos y divulgación.
-
Septiembre 23 de 1846 - Descubrimiento del planeta Neptuno: el astrónomo alemán Johann Gottfried Galle descubre Neptuno, basándose en cálculos del matemático Urbain Le Verrier.
-
Septiembre 24 de 2014 - India pone en órbita la sonda Mangalyaan (Mars Orbiter Mission): India se convierte en el primer país en alcanzar la órbita marciana en su primer intento, proporcionando datos valiosos sobre Marte.
-
Septiembre 25 de 1992 - Lanzamiento de la sonda Mars Observer: la NASA lanza la sonda para estudiar Marte, pero se pierde contacto con ella tres días después de entrar en órbita.
-
Septiembre 27 de 1918 - Natalicio de Martin Ryle: astrónomo británico y premio Nobel de física en 1974 por sus contribuciones a la radioastronomía e interferometría.
Eventos celestes
Principales eventos celestes de septiembre 2025:
-
Septiembre 1 - Conjunción entre Venus y M44: Venus se alinea visualmente con el cúmulo estelar M44, en la constelación de Cáncer.
-
Septiembre 4 - Conjunción entre la Luna y Plutón: la Luna pasa cerca de Plutón en el cielo, aunque este planeta enano no es visible a simple vista.
-
Septiembre 7 - Eclipse lunar total: la Luna atravesará completamente la sombra de la Tierra, tiñéndose de rojo. Visible en gran parte de Asia, Australia y África.
-
Septiembre 8 - Conjunción entre la Luna y Neptuno: la Luna, ya en fase gibosa menguante, se aproxima visualmente a Neptuno durante la noche del 8 de septiembre, dentro de la constelación de Piscis.
-
Septiembre 10 - Luna en perigeo: la Luna alcanza su punto más cercano a la Tierra en su órbita.
-
Septiembre 12 - Conjunción entre la Luna y Urano: la Luna se alinea con Urano en el cielo nocturno. Urano es visible únicamente a través de telescopio.
-
Septiembre 12 - Conjunción entre la Luna y las Pléyades: la Luna se acerca al cúmulo estelar de las Pléyades, también conocido como “Las Siete Hermanas”. Visible antes del amanecer hacia el oriente.
-
Septiembre 13 - Conjunción entre Marte y Spica: Marte pasa cerca de Spica, la estrella más brillante de Virgo. Ambas visibles después del atardecer.
-
Septiembre 13 - Conjunción entre la Luna y Aldebarán: la Luna se acerca a Aldebarán, estrella rojiza en la constelación de Tauro. Visible en la madrugada.
-
Septiembre 16 - Conjunción entre la Luna y Júpiter: la Luna y Júpiter se ven muy cerca, desde la perspectiva de la Tierra, hacia el horizonte oriental antes del amanecer.
-
Septiembre 16 - Conjunción entre la Luna y Pollux: la Luna pasa cerca de Pollux, estrella de la constelación de Géminis. Observable a simple vista desde las 2:00 am hasta antes del amanecer.
-
Septiembre 17 - Conjunción entre la Luna y el Pesebre: la Luna vuelve a alinearse con el cúmulo M44, visible con binoculares.
-
Septiembre 19 - Conjunción entre Venus, Regulus y la Luna: triple conjunción entre Venus, Regulus (estrella más brillante de la constelación de Leo) y la Luna.
-
Septiembre 21 - Oposición de Saturno: Saturno estará en su punto más brillante del año, visible toda la noche.
-
Septiembre 21 - Eclipse solar parcial
-
Septiembre 22 - Equinoccio: comienza el otoño en el hemisferio norte y la primavera en el sur. El día y la noche duran casi lo mismo.
-
Septiembre 23 - Oposición de Neptuno: Neptuno se encuentra exactamente opuesto al Sol desde la perspectiva terrestre, lo que lo hace visible durante toda la noche y en su máxima brillantez del año.
-
Septiembre 25 - Conjunción entre la Luna y Marte: Marte aparece como un punto rojizo junto a la Luna. Visible mejor al atardecer.
-
Septiembre 27 - Conjunción entre la Luna y Antares: para cerrar el mes, la Luna estará junto a Antares, la estrella más brillante de la constelación de Escorpión.
Calendario lunar
Aquí podrá encontrar la información de las Fases de la Luna para el año 2025.
-
Abril 5 - Cuarto creciente
-
Abril 12 - Luna llena
-
Abril 20 - Cuarto menguante
-
Abril 27 - Luna nueva
-
Mayo 4 - 3:53 p.m.: Cuarto creciente
-
Mayo 12 - 6:58 p.m: Luna llena
-
Mayo 20 - 2:00 p.m.: Cuarto menguante
-
Mayo 27 - 5:05 a.m.: Luna nueva
-
Junio 2 - Cuarto creciente
-
Junio 11 - Luna llena
-
Junio 18 - Cuarto menguante
-
Junio 25 - Luna nueva
-
Julio 2 - Cuarto creciente
-
Julio 10 - Luna llena
-
Julio 17 - Cuarto menguante
-
Julio 24 - Luna nueva
-
Agosto 1 - Cuarto creciente
-
Agosto 9 - Luna llena
-
Agosto 16 - Cuarto menguante
-
Agosto 23 - Luna nueva
-
Septiembre 7 - Luna llena
-
Septiembre 14 - Cuarto menguante
-
Septiembre 21 - Luna nueva
-
Septiembre 29 - Cuarto creciente