Efemérides

Efemérides históricas del mes de junio:

  • Junio 5 de 2023 - Día Mundial del Medio Ambiente
  • Junio 8 de 2023 - Día Mundial de lo Océanos
  • Junio 8 de 1625 - Nació el astrónomo francés Giovanni Cassini, reconocido por su trabajo en el Observatorio de París y por descubrir cuatro satélites de Saturno.
  • Junio 16 de 1963 - Con 26 años, la cosmonauta Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio exterior.
  • Junio 21 de 2023 - Día Internacional del Sol
  • Junio 21 de 2004 - SpaceShipOne de Scaled Composites se convierte en la primera nave privada en alcanzar el espacio exterior y regresar.
  • Junio 22 de 1978 - Los astrónomos norteamericanos James Christy y Robert Harrington descubren Caronte, la luna más grande de Plutón.
  • Junio 26 de 1703 - Nació el astrónomo francés Charles Messier reconocido por su catálogo de objetos del espacio profundo donde reunió nebulosas, galaxias y cúmulos de estrellas.
  • Junio 30 de 1908 - Fue el impacto por meteorito en Siberia central conocido como Tunguska.
  • Junio 30 de 2023 - Es el Día Internacional de los Asteroides que existe con el fin de conmemorar el aniversario del impacto de Tunguska y para aumentar la conciencia sobre el peligro de impacto de los asteroides.

Eventos celestes

Principales eventos celestes de junio 2023

  • Junio 1 - Conjunción entre marte y el cúmulo Pesebre (M44)
  • Junio 3 - Conjunción entre la Luna y Antares
  • Junio 4 - La Luna estará en perigeo
  • Junio 6 - Conjunción entre la Luna y Saturno
  • Junio 11 - Conjunción entre Mercurio y las Pléyades
  • Junio 14 - Conjunción entre la Luna y Júpiter
  • Junio 15 - Conjunción entre la Luna y las Pléyades
  • Junio 16 - Conjunción entre Venus y el cúmulo Pesebre (M44)
  • Junio 16 - Conjunción entre Mercurio y Aldearán
  • Junio 17 - Aproximación más cercana entre la Luna y el Sol
  • Junio 20 - Conjunción entre la Luna y Pollux
  • Junio 21 - Solsticio de verano para el hemisferio norte y solsticio de invierno para el hemisferio sur
  • Junio 22 - Conjunción entre la Luna y Venus
  • Junio 22 - Conjunción entre la Luna y Marte
  • Junio 22 - La Luna estará en apogeo

Calendario lunar

 Aquí podrá encontrar la información de las Fases de la Luna para el año 2023.

  • Enero 6 - Luna llena
  • Enero 14 - Cuarto menguante
  • Enero 21 - Luna nueva
  • Enero 28 - Cuarto creciente
  • Febrero 5 - Luna llena. Será una microluna, que es la luna llena que está cerca al apogeo, o sea el punto más lejano a la Tierra.
  • Febrero 5 - Luna llena. Será una microluna, que es la luna llena que está cerca al apogeo, o sea el punto más lejano a la Tierra.
  • Febrero 13 - Cuarto menguante.
  • Febrero 20 - Luna nueva. Será una superluna, que es la luna nueva que está cerca al perigeo, o sea el punto más cercano a la Tierra.
  • Febrero 27 - Cuarto creciente.
  • Marzo 7 - Luna llena
  • Marzo 14 - Cuarto menguante
  • Marzo 21 - Luna nueva
  • Marzo 28 - Cuarto creciente
  • Abril 5 - Luna llena.
  • Abril 13 - Luna en cuarto menguante.
  • Abril 19 - Luna nueva.
  • Abril 27 - Luna en cuarto creciente.
  • Mayo 5 - Luna llena
  • Mayo 12 - Luna en cuarto menguante
  • Mayo 19 - Luna nueva
  • Mayo 27 - Luna en cuarto creciente
  • Junio 3 - Luna llena
  • Junio 10 - Cuarto menguante
  • Junio 17 - Luna nueva
  • Junio 26 - Cuarto creciente

La Misión Mars Rover Perseverance

El próximo 18 de febrero está previsto el descenso en Marte de la misión Mars Rover Perseverance, una de las más importantes en la exploración del planeta rojo. Perseverance, un nombre seleccionado por concurso, lleva varios instrumentos para experimentos: análisis geológico de la superficie, un radar para analizar el subsuelo, el estudio de la capacidad de generar oxígeno con el dióxido de carbono de la atmósfera y 23 cámaras, una de ellas panorámica.

Sin embargo, el experimento clave es la toma de muestras en un terreno que se sabe fue un antiguo lago, el cráter Jezero de 45 km de diámetro, 19 grados al norte del ecuador marciano.  Hace unos 4000 millones de años, cuando se formaron los océanos de la Tierra, también existieron en Marte y en otros planetas y lunas; ahora, un planeta árido y seco en la superficie, Marte aún alberga hielo y agua subterránea, lo que estimula la idea de la existencia de vida, al menos microbiana, en el pasado o tal vez, aún en el presente.  

El brazo robótico con taladro es uno de los sistemas más complejos enviados al espacio, pues tiene 3000 partes de alta precisión para tomar hasta 43 muestras que serán guardadas en tubos herméticos y esterilizados. En 2024, otra misión de las agencias NASA y ESA europea recogerá las muestras y las enviará de regreso para ser analizadas en la Tierra. Así, el descubrimiento de vida actual o en algún momento en el pasado de Marte se convertiría en el evento del milenio.  Diana Trujillo, ingeniera aeroespacial colombiana nacida en Cali, es la líder responsable de la operación del brazo robótico.

Además, la misión lleva un pequeño helicóptero de casi dos kilos de peso llamado Ingenuity; si logra volar en la delgada atmósfera marciana, posteriores misiones portarán helicópteros más grandes y sofisticados.

El tamaño y peso del Rover, 1025 kilos, similar a un automóvil mediano, representa un reto para los ingenieros que diseñaron el peligroso descenso que observaremos el próximo jueves 18 de febrero. El evento en vivo y más sobre la misión en:

SERVICIOS

Ubicación

Calle 26B No.5 - 93. Bogotá, Colombia


Ver Ubicación

Entradas

Adquiere tus entradas para el domo, museo, talleres y mucho más


Compra Entradas

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín mensual


Suscríbete