Efemérides

Efemérides históricas del mes de noviembre:

  • Noviembre 1 de 1833 - Fallece el entomólogo Alexander Walker Scott, conocido por su trabajo con mariposas.
  • Noviembre 3 de 1957 - La Unión Soviética lanza el Sputnik 2, llevando a bordo a la perrita Laika, el primer ser vivo en orbitar la Tierra.
  • Noviembre 3 de 1973 - La NASA lanza la sonda Mariner 10, con la misión de explorar la atmósfera, superficie y características físicas de Venus y Mercurio.
  • Noviembre 4 de 1955 - Nace el bioquímico David Julius, ganador del Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2021, por sus trabajos en el análisis molecular de los nociceptores.
  • Noviembre 5 de 1930 - Fallece el fisiólogo Christiaan Eijkman, conocido por ser el descubridor de la importancia de las vitaminas en la dieta.
  • Noviembre 6 de 1906 - Nace la matemática Emma Lehmer, importante por su trabajo en las leyes de la reciprocidad en la teoría de números algebraica.
  • Noviembre 7 de 1878 - Nace la física Lise Meitner, quien contribuyó a los descubrimientos del elemento protactinio y la fisión nuclear.
  • Noviembre 8 de 1868 - Nace el matemático Felix Hausdorff, considerado uno de los padres de la topología moderna.
  • Noviembre 9 de 1967 - Se lanza la primera misión del Saturno V, el Apollo 4. Esta misión no tripulada probó la capacidad del Saturno V para lanzar misiones Apollo a la Luna.
  • Noviembre 9 de 1876 - Nace el bacteriólogo Noguchi Hideyo, conocido por descubrir el agente patógeno de la neurosífilis.
  • Noviembre 10 de 1968 - Es lanzada la sonda Zond 6, para realizar fotografías de la Luna.
  • Noviembre 11 de 1930 - Nace el físico Hugh Everett, quien propuso por primera vez la teoría de los universos paralelos en la física cuántica.
  • Noviembre 12 de 1980 - La sonda Voyager realiza un sobrevuelo cercano al planeta Saturno, enviando fotografías e información valiosa.
  • Noviembre 12 de 1842 - Nace el físico John Strutt, ganador del premio Nobel de Física en 1904, por el descubrimiento del elemento argón.
  • Noviembre 13 de 1947 - Nace el físico Amory Lovins, reconocido por sus trabajos de política energética.
  • Noviembre 14 de 1863 - Nace el químico Leo Baekeland, inventor del papel fotográfico.
  • Noviembre 15 de 1819 - Fallece el químico Daniel Rutherford, conocido por descubrir el nitrógeno.
  • Noviembre 15 de 1738 - Nace William Herschel, astrónomo alemán-británico, que descubrió el planeta Urano y varios satélites.
  • Noviembre 16 de 1965 - Es lanzada la sonda espacial Venera 3, que se convierte en la primera sonda que impacta contra Venus, aunque no llegó a transmitir datos científicos, por fallas de comunicación.
  • Noviembre 16 de 1974 - Se envió el "Mensaje de Arecibo", un mensaje interestelar en código binario hacia el cúmulo M13, más conocido como el Cúmulo de Hércules, a unos 25.000 años luz de distancia.
  • Noviembre 17 de 1902 - Nace el físico Eugene Wigner, ganador del premio Nobel de Física en 1963, por su contribución a la teoría del núcleo atómico y de las partículas elementales.
  • Noviembre 18 de 1945 - Fallece el físico Walther Nernst, ganador del premio Nobel de Química en 1920, por su trabajo de teorías sobre el cálculo de la afinidad química como parte de la tercera ley de la termodinámica.
  • Noviembre 19 de 1936 - Nace el químico Yuan T. Lee, ganador del premio Nobel de Química en 1986, por sus trabajos del desarrollo de la dinámica de procesos químicos elementales.
  • Noviembre 20 de 1886 - Nació el zoólogo Karl R. von Frisch, conocido por sus estudios sobre la danza de las abejas.
  • Noviembre 21 de 1652 - Fallece el matemático Jan Brożek, reconocido por sus trabajos con números perfectos y geometría.
  • Noviembre 22 de 1981 - Fallece el científico Hans Adolf Krebs, ganador del premio Nobel de Medicina en 1953, por su trabajo de reacciones ciclo del ácido cítrico.
  • Noviembre 23 de 1887 - Nace el físico Henry Moseley, conocido por su trabajo de justificación cuantitativa del concepto de número atómico mediante la Ley de Moseley.
  • Noviembre 24 de 1926 - Nace el físico Tsung-Dao Lee, ganador del premio Nobel de Física en 1957, por su trabajo con partículas subatómicas.
  • Noviembre 24 de 1915 - El físico Albert Einstein presenta ante la Academia Prusiana de las Ciencias su teoría de la relatividad general.
  • Noviembre 26 de 1907 - Nace la botánica Ruth Patrick, especializada en diatomeas y la ecología de agua dulce.
  • Noviembre 26 de 2011 - Se lanza la sonda Mars Science Laboratory (Curiosity) de la NASA, que aterrizaría en Marte el 6 de agosto de 2012 y se convertiría en uno de los rovers más exitosos en la exploración marciana.
  • Noviembre 27 de 1895 - Nace el paleontólogo Pierre-Paul Grassé, autor de más de 300 publicaciones, entre las cuales destaca un importante tratado de Zoología.
  • Noviembre 28 de 1954 - Nace el físico Enrico Fermi, ganador del premio Nobel de Física en 1938, por sus trabajos sobre radiactividad inducida.
  • Noviembre 30 de 1869 - Nace el físico Nils Gustaf Dalén, ganador del premio Nobel de Física en 1912, por su invento de la llamada “válvula solar”.

Eventos celestes

Principales eventos celestes de noviembre 2025:

  • Noviembre 2 - 5:56 am: Conjunción entre la Luna y Saturno. La Luna y el planeta Saturno estarán cerca visualmente desde la perspectiva de la Tierra.
  • Noviembre 5 - 5:19 am: Luna en perigeo. La Luna alcanza su punto más cercano a la Tierra en su órbita.
  • Noviembre 6 - 10:26 am: Conjunción Luna y Pléyades. La Luna se acerca al cúmulo estelar de las Pléyades, también conocido como “Las Siete Hermanas”.
  • Noviembre 7 - 7:00 pm: Aproximación más cercana del cometa 210P/Christensen. A una distancia de aproximadamente 0,429 unidades astronómicas, es decir, cerca de 64,2 millones de kilómetros. El cometa podrá alcanzar una magnitud aparente estimada entre 10 y 11
  • Noviembre 7 - 7:00 pm: Perihelio del cometa C/2025 A6 (Lemmon). El cometa C/2025 A6 (Lemmon) alcanzará el punto más cercano al Sol en su órbita. En esta fase, mostrará su mayor actividad, generando una una cola visible desde la Tierra
  • Noviembre 10 - 2:17 am: Conjunción entre la Luna y Pollux. La Luna pasa cerca de Pollux, la estrella más brillante de la constelación Géminis.
  • Noviembre 10 - 2:55 am: Conjunción entre la Luna y Júpiter. La Luna y Júpiter se ven muy cerca, desde la perspectiva de la Tierra, hacia el horizonte oriental a partir de la media noche.
  • Noviembre 11 - 1:14 am: Conjunción entre la Luna y M44. La Luna pasará visualmente muy cerca del cúmulo abierto M44, formado por cientos de estrellas. La cercanía aparente en el cielo será ideal para su observación con binoculares o telescopios de campo amplio.
  • Noviembre 12 - 5:51 pm: Conjunción entre la Luna y Regulus. La Luna y la estrella más brillante de la constelación de Leo se encontrarán visualmente muy cerca.
  • Noviembre 17 - 7:25 am: Conjunción entre la Luna y Spica. La Luna pasa cerca de Spica, la estrella principal de la constelación Virgo.
  • Noviembre 19 - 3:35 am: Conjunción entre la Luna y Venus. Antes del amanecer, Venus se encontrará muy cerca de la Luna, en una de las conjunciones más fotogénicas del mes.
  • Noviembre 19 - 9:48 pm: Luna en apogeo. La Luna en apogeo ocurre cuando nuestro satélite natural alcanza el punto más lejano de su órbita elíptica alrededor de la Tierra. En este momento, se encuentra a una distancia aproximada de 406 000 kilómetros del planeta.
  • Noviembre 20 - 4:29 am: Conjunción entre la Luna y Mercurio. Durante esta conjunción, Mercurio se ubicará a pocos grados al este de la delgada Luna menguante, justo antes del amanecer, en dirección al horizonte oriental.
  • Noviembre 21 - 7:30 am: Conjunción entre Antares y la Luna. La Luna estará visualmente cerca de Antares, la estrella más brillante de la constelación de Escorpión.
  • Noviembre 21 - 7:00 pm: Perihelio del cometa 210P/Christensen. El cometa 210P/Christensen alcanzará su perihelio (punto más cercano al Sol) el 22 de noviembre de 2025, a una distancia aproximada de 0,526 unidades astronómicas (unos 78,7 millones de kilómetros) del Sol.
  • Noviembre 23 - 7:00 pm: Aproximación más cercana del cometa C/2025 K1 (ATLAS). El cometa C/2025 K1 (ATLAS) alcanzará su máxima aproximación a la Tierra a una distancia de aproximadamente 0,403 unidades astronómicas (unos 60,3 millones de kilómetros).
  • Noviembre 29 - 2:18 pm: Conjunción entre la Luna y Saturno. La Luna y el planeta Saturno estarán cerca visualmente desde la perspectiva de la Tierra. Aunque la conjunción sucederá durante el día, se podrán observar los dos objetos celestes muy cerca entre sí.

Calendario lunar

 Aquí podrá encontrar la información de las Fases de la Luna para el año 2025.

  • Abril 5 - Cuarto creciente
  • Abril 12 - Luna llena
  • Abril 20 - Cuarto menguante
  • Abril 27 - Luna nueva
  • Mayo 4 - 3:53 p.m.: Cuarto creciente
  • Mayo 12 - 6:58 p.m: Luna llena
  • Mayo 20 - 2:00 p.m.: Cuarto menguante
  • Mayo 27 - 5:05 a.m.: Luna nueva
  • Junio 2 - Cuarto creciente
  • Junio 11 - Luna llena
  • Junio 18 - Cuarto menguante
  • Junio 25 - Luna nueva
  • Julio 2 - Cuarto creciente
  • Julio 10 - Luna llena
  • Julio 17 - Cuarto menguante
  • Julio 24 - Luna nueva
  • Agosto 1 - Cuarto creciente
  • Agosto 9 - Luna llena
  • Agosto 16 - Cuarto menguante
  • Agosto 23 - Luna nueva
  • Septiembre 7 - Luna llena
  • Septiembre 14 - Cuarto menguante
  • Septiembre 21 - Luna nueva
  • Septiembre 29 - Cuarto creciente
  • Octubre 6 - 10:48 p.m.: Luna llena
  • Octubre 13 - 1:13 p.m.: Cuarto menguante
  • Octubre 21 - 7:25 a.m.: Luna nueva
  • Octubre 29 - 11:21 a.m.: Cuarto creciente
  • Noviembre 5 - 8:19 a.m.: Luna llena
  • Noviembre 12 - 12:28 a.m.: Cuarto menguante
  • Noviembre 20 - 1:47 a.m.: Luna nueva
  • Noviembre 28 - 1:59 a.m.: Cuarto creciente

SERVICIOS

Ubicación

Calle 26B No.5 - 93. Bogotá, Colombia


Ver Ubicación

Entradas

Adquiere tus entradas para el domo, museo, talleres y mucho más


Compra Entradas

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín mensual


Suscríbete