Día internacional de los asteroides

Cada año, el día 30 de junio, se conmemora el Día de los asteroides, recordando ese día del año 1908 cuando sobre la zona de Tunguska en Siberia sucede la explosión meteórica más grande de los tiempos modernos. A las 8 horas y 17 minutos hora local, se produjo una violenta explosión. Una inmensa área forestal de aproximadamente 2200 km2 fue completamente asolada, en su centro todo quedó destruido, y a su alrededor todos los árboles cayeron en forma radial apuntando hacia el centro.

Película: Solaris (Andrey Tarkovsky)

Un científico es enviado a la estación espacial de un remoto planeta cubierto de agua para investigar la misteriosa muerte de un médico, hallando situaciones extrañas que lo hacen dudar de su realidad. Solaris es una adaptación del libro homónimo del escritor polaco Stanislaw Lem, llevada al cine por Andrei Tarkovsky en 1972. Es considerada por la crítica como una de las 100 mejores películas de la humanidad. Su narrativa reflexiona acerca de preguntas complejas del ser e involucra realidades extrañas relacionadas con los deseos hasta el punto de materializar sentimientos.

Cosmo Relatos: viaje alrededor de mi habitación

Cosmo Relatos es un club de lectura para la divulgación de las ciencias y la literatura desde la colección Libro al Viento y las acciones del equipo de misional del Planetario de Bogotá. A partir de actividades abiertas al público, por medio de sesiones presenciales, los asistentes podrán disfrutar de una tarde de literatura y ciencia dinamizadas por un equipo de promotores de lectura de la Gerencia de Literatura y mediadores del Planetario de Bogotá.

Planetario nocturno

El Planetario Nocturno es un encuentro en donde la ciudadanía se maravilla con experiencias de arte, ciencia y tecnología. En la versión de junio, el día sábado 26 a partir de las 6:00 p.m., la temática principal será "La ciencia para la paz y el desarrollo".

Lectura estelar: Mitos de Creación

 

El 19 de junio a las 2:00 p.m., la Gerencia de Literatura y el equipo de misional del Planetario de Bogotá realizarán una acción conjunta con actividades artísticas y conversaciones en torno a los conocimientos culturales asociados a la interpretación del cielo.

Este evento se hará en el marco de la presentación del libro Mitos de Creación de la colección Libro al Viento.

-Invitados: Grupo Kapary- Cabildo Kechwa de Bgotá

Lugar: Auditorio del Planetario de Bogotá, ingreso hasta completar aforo.

Los actores en el campo aeroespacial colombiano

El uso de la tecnología espacial se ha convertido en una herramienta estratégica para el desarrollo económico, político y social de los países que la han implementado, y este fue uno de los grandes hitos que marcó la carrera espacial durante la Guerra Fría. Colombia aún no cuenta con un programa espacial, pero en 2020 se expidió el CONPES 3983, que define una política pública para el desarrollo espacial, permitiendo constituir lo que sería la primer agencia espacial de carácter nacional.

Valentina Tereshkova, la gaviota del espacio

El 15 de junio se celebra el aniversario de una de las mayores hazañas de la Era del Espacio: el vuelo de Valentina Tereshkova en 1963, la primera mujer en el espacio. 

 

Atlas de las constelaciones

La ciencia es una narración. Miramos a nuestro alrededor y reconocemos patrones, para luego intentar darles un sentido.

Susanna Hislop

Páginas