Los primeros pasos de la formación de planetas

En esta nueva era de potentes telescopios, como el ALMA de Chile, ahora es posible estudiar el nacimiento de planetas en discos alrededor de estrellas jóvenes con más detalle que nunca. Estas nuevas observaciones están revelando las fascinantes estructuras que están transformando nuestra comprensión de la formación y evolución de los sistemas planetarios.

Curso de Introducción a la Astronomía "Un primer viaje por el Universo"

El curso de introducción a la astronomía permite reconocer el estudio del universo comenzando por los eventos y hechos históricos más relevantes y pasando por los principios físicos que permiten deducir el comportamiento de varios objetos en el sistema solar, nuestra galaxia y el universo mismo. Finalmente, se describe la relación que se presenta entre la astronomía y otras áreas del conocimiento donde se resalta a las ciencias humanas.

La fiebre del heno

Y entonces, cuando uno ha vuelto a acostumbrarse a la fuerza de gravedad de la Tierra, la ausencia de gravedad del espacio es como un sueño por el que siempre se siente nostalgia. No servimos para el cosmos, y precisamente por eso jamás renunciaremos a él. 
Stanislaw Lem

Planetario Nocturno

Enero es un mes extraordinario para observar a simple vista, y con la ayuda de telescopios, algunos objetos celestes que son maravillosos y encierran historias asombrosas. Por tal motivo, en el Planetario Nocturno de enero se realizará una charla entre divulgadores en donde se le contará a los asistentes virtuales cómo pueden ubicarse en el cielo para encontrar objetos tan representativos como la nebulosa de Orión o las Pléyades. También se darán algunos tips históricos interesantes relacionados con estos y otros objetos.

Las Pléyades

Las Pléyades son un cúmulo estelar abierto, hermoso de contemplar a simple vista en condiciones favorables -cielos muy limpios y ausencia de Luna. Este cúmulo que en la antigüedad era también llamado las Siete Hermanas, está formado por estrellas muy jóvenes con edades ligeramente superiores a los 100 millones de años, un periodo breve de vida comparado con los 4600 millones de años del Sol, y que están inmersas en una tenue nube de gases y polvo.

 

Páginas