Las palabras del cielo

Las palabras se vuelven frágiles en la memoria, volubles, se amoldan según el sitio hacia donde las llevamos, la distancia las distorsiona.

Mariana Oliver 

Los niños se toman el Planetario de Bogotá

¿Qué quieres ser cuando seas grande, astronauta tal vez? La semana del 13 al 17 de julio estará dedicada a las actividades infantiles.   

Todos los niños se han preguntado ¿Qué quiero ser? Muchos pequeños habitualmente eligen profesiones muy emocionantes pues algunos sueñan, por ejemplo,  con viajar por el espacio, llegar a la Luna o, seguramente, visitar la Estación Espacial Internacional.

Misión: Pisar la Luna 2

El sábado 11 de julio, el Planetario de Bogotá realizará una nueva emisión del podcast Un Universo de Historias en la plataforma Idartes se muda a tu casa

En esta ocasión continuará el ciclo historias de viajes espaciales, donde se encontrará la segunda entrega del especial viaje a la Luna hablaremos de las misiones Apolo, la participación de Colombia en los viajes a la Luna y otras curiosidades de la carrera espacial.

Ondas: explorando más allá de lo evidente

Las historias de lo invisible, hecho visible, ha llegado a su fin. Las ondas electromagnéticas nos permitieron conocer un universo que está más cerca de lo que pensamos.

Iniciamos con las ondas como el sonido y terminamos con las ondas de radio, pasando por el infrarrojo, las ondas sonoras y comprendiendo que el cosmos nos sorprende de maneras diferentes, todo esto permitiéndonos conocer y apreciar el universo con otros ojos.

Quédate para descubrirlo en nuestra próxima cápsula de Vive el Planetario en tu Casa.

¿Cómo es trabajar en NASA?

Es probable que siendo niño uno de tus sueños fuera ser un astronauta y trabajar en NASA, mientras crecemos, quizá se vea como algo lejano, e incluso, la palabra imposible sea la respuesta más común, pero no tiene que serlo para todas las personas, porque después de un arduo trabajo con días enteros dedicados al estudio y una preparación, aquel sueño se hace realidad.

Cultivos en el Espacio

El próximo miércoles 8 de julio se emitirá la nueva cápsula Orígenes, esta vez el tema será Cultivos en el espacio.

Después de esta amplia exploración sobre las plantas en nuestro planeta, que inicio conociendo como nacieron y evolucionaron hasta nuestros días, después de jugar en nuestras casas a cultivar pequeñas semillas y de dibujar plantas para nuestra colección, nos aventuramos ¡prepárense! a observar nuestro pálido punto azul.

Leo

La mitología griega narra hazañas, historias y tragedias que se entre cruzan entre si. La historia de la constelación de Leo es una de esas narraciones. Esta figura mítica es muy afín a otras en el cielo, y con una simbología que no está asociada a una cultura específica. Sin embargo entre diferentes culturas en asía y áfrica se reconocía este sector del cielo con una imagen muy similar, el Gran León. Una constelación de referencia para eventos astronómicos, reconocimiento del cielo nocturno y estudio de estrellas entre otros.

Constelaciones y cultivos espaciales en el Planetario de Bogotá

La mitología griega narra hazañas, historias y tragedias que se cruzan entre sí. La historia de la constelación de Leo es una de ellas. Esta figura mítica es muy afín a otras en el cielo y tiene una simbología que no está asociada a una cultura específica. Sin embargo en diferentes culturas de Asia y África se reconocía este sector del cielo con una imagen muy similar, el gran León. Una constelación que ha sido referencia para eventos astronómicos, reconocimiento del cielo nocturno y el estudio de estrellas entre otros.

El planeta rojo, asteroides y… ¡mucho más!

En la semana del 29 de junio al 5 de julio descubre algunos de los misterios del mundo de la ciencia con el Planetario de Bogotá.

Desde tiempo atrás los terrícolas han demostrado interés y curiosidad por un planeta específico del Sistema Solar, se trata del planeta Marte; las observaciones de diferentes astrónomos y la representación de este planeta en dibujos han detallado loss canales, estructuras y colores rojizos que lo caracterizan y gracias a los avances tecnológicos cada vez se abren nuevas expectativas del planeta rojo. 

Páginas