El próximo miércoles 24 de junio se emitirá de nuevo la cápsula Orígenes. Esta vez el tema será la diversidad de las plantas.
¡Solsticio, los días no son lo que parecen!
A veces el ser humano no detalla, ni percibe algunos fenómenos que brinda la naturaleza en su entorno, tal vez por su cotidianidad o la premura en las actividades que desarrollamos. Por ejemplo, no es notorio que hay épocas donde los días son más largos y otros días más cortos o que el Sol sale por diferentes puntos del paisaje.
Astronomía Cultural
La observación del cielo ha transformado a la humanidad. Muchas de las preguntas fundamentales sobre la vida, el territorio y la conexión entre la cultura y su entorno se han escrito en el firmamento. Aquellas construcciones plasmadas como historias de origen permiten interpretar la cotidianidad de las comunidades y entender sus dinámicas, producto de estas relaciones milenarias.
Encuentro de Planetarios en Solsticio
Solsticio significa "Sol quieto" refiriéndose a dos días específicos del año donde nuestra estrella, de manera aparente, se aleja del oriente al amanecer (o del occidente al atardecer) muy lentamente, alcanzado una separación máxima debido a la inclinación de la Tierra con respecto a su órbita alrededor de la estrella.
Como lo han hecho muchas culturas para estas fechas, el Planetario de Bogotá celebra y convoca a otros planetarios de Colombia a intercambiar experiencias bajo este fenómeno natural.
Solsticio, el día con más horas luz del año
El Sol es una de las estrellas que habitan en la vía láctea, para el planeta Tierra es la estrella más cercana situada a unos 150 millones de kilómetros; el objeto celeste más brillante que los humanos pueden ver.
Yuri Gagarin, el primer humano en órbita terrestre
El sábado 20 de junio, el planetario de bogotá realizará una nueva emisión del podcast Un universo de Historias en la plataforma de Idartes se muda a tu casa.
En esta ocasión se continuará con el ciclo de historias de viajes espaciales, donde se hablará de Yuri Gagarin, el primer humano en orbitar la tierra. Este material de audio se puede consultar en www.idartesencasa.gov.co
Colores Ocultos
En esta oportunidad abordaremos un tipo de luz, que no vemos pero si podemos sentir: el infrarrojo.
Esta radiación es empleada por los organimos en diferentes formas y se ha convertido en un elemento importante para el desarrollo tecnológico. ¿Qué es el infrarrojo y cómo lo podemos evidenciar en la vida cotidiana? será una pregunta que exploraremos en la próxima cápsula Vive el Planetario en tu casa, en las redes del Planetario de Bogotá y en Idartesencasa.gov.co.
Origen y evolución de las estrellas
Las guarderías estelares son nubes gigantes de gas y polvo en las que se forman las estrellas. Durante sus vidas las estrellas jóvenes transforman su entorno, cambiando así el ambiente en el que se formarán nuevas estrellas y planetas. El jueves 18 de junio en el Facebook Live del Planetario de Bogotá se explicará como se forman y evolucionan las estrellas de diferentes masas. La pregunta que dinamizará este encuentro será ¿cómo se hacen los estudios de formación estelar desde una perspectiva teórica y observacional?
Invasión Vegetal
El próximo miércoles 17 de junio, por las redes del Planetario de Bogotá, se emitirá la nueva cápsula Orígenes. En esta ocasión hablaremos del origen y evolución de las plantas.
La aparición de las plantas es una de esas preguntas que nos podemos hacer entorno al origen y evolución de nuestro pálido punto azul. Un recorrido histórico nos remonta al arcaico, proterozoico, cámbrico, ordovícico, silúrico, mezozoico, jurásico, ¡y más!
La Osa Mayor
Cuando se habla de las estrellas y las constelaciones con las personas que visitan el Planetario de Bogotá, casi siempre se nombra en las conversaciones a la Osa Mayor. Se trata de la constelación más importante del cielo boreal o cielo del norte y la tercera más grande en tamaño, con un área equivalente al 3% de la superficie total del cielo; esto según la unión astronómica internacional (UAI), quién es el órgano rector en este tipo de consideraciones astronómicas.