El Planetario de Bogotá un escenario lleno de historia

Eran los años 60 cuando las misiones Apolo a la Luna impulsaron en todo el mundo un renovado interés por la astronomía y las ciencias del espacio, fue para ese entonces, exactamente el 22 de diciembre de 1969 cuando se inauguró este equipamiento cultural y de divulgación científica para los bogotanos, una idea materializada por el alcalde de la ciudad en aquella época, Virgilio Barco Vargas.

¿Por qué la tierra no puede ser plana?

En nuestro cuarto programa de #UnUniversoDeHistorias, ¿Por qué la tierra no puede ser plana? Haremos un recuento de las múltiples formas que ha tenido nuestro planeta y discutiremos con expertos sobre la forma de la tierra y la nula posibilidad de concebir un mundo plano.

Distancias Estelares

Podemos distinguir fácilmente entre objetos cercanos y objetos lejanos gracias a que poseemos dos ojos y nos dan puntos de vista diferentes de las cosas. ¿Sabías que este mismo principio es el que usamos para medir la distancia de las estrellas?. Acompáñanos a conocer un poco más sobre el paralaje estelar en nuestra próxima cápsula #VivePlanetarioEnTuCasa

Los objetos más extraños del universo a altas energías

En esta entrega de #HablemosDelUniverso Miguel Valbuena, líder temático del Planetario de Bogotá, conversará con Juan Rafael Martinez científico asociado en el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics y Verónica Arias doctora en astrofísica de la universidad de Hamburgo, en el marco del Primer Festival de Astronomía digital en Colombia, sobre ¿Cómo machine learning nos ayuda a descubrir los objetos más extraños del Universo?.

El despertar de la vida -Inicios

El origen de la vida en la Tierra es tal vez uno de los temas más complejos y polémicos de todos los tiempos. visiones culturales, científicas y religiosas por ejemplo marcan lo que conocemos acerca del origen de la vida.
Por ello, #Orígenes te trae una serie de cinco cápsulas en donde conoceremos diferentes perspectivas acerca de la enigmática pregunta ¿cuál es el origen de la vida en nuestro planeta?

Tres planetas visibles desde Bogotá

En nuestra tercera entrega de #BajoElMismoCielo hablaremos acerca de otro tipo de objetos celestes que se pueden contemplar desde los cielos capitalinos ¡Los planetas! 

Atardeceres caseros

En el Museo del Espacio los niños hacen preguntas muy interesantes. Acompáñanos en la próxima cápsula de #ViveElPlanetarioEnTuCasa y conoce a una niña muy interesada en entender su mundo quien nos preguntó ¿por qué los atardeceres son tan rojos?

Páginas