#HablemosDelUniverso The Mars Desert Research Station (MDRS), ha sido reconocido a nivel mundial por ser un análogo de Marte en la Tierra, en él se realizan investigaciones científicas por parte de tripulaciones de todo el mundo que habitan y conviven en el área de 2 a 3 semanas (Mars Desert Research Station, 2019). La estación de investigación está compuesta por una estructura principal (HAB) donde se desarrollan actividades cotidianas y de mantenimiento.
Mucho más que una molécula de agua
Una esfera azulada era vista por los astronautas al observar a nuestro planeta desde el espacio de allí su referencia al Planeta azul, este aspecto que se debe principalmente a la cantidad de agua en la superficie, y es que agua y vida son dos elementos que parecer estar naturalmente asociados, al menos en lo que a la vida en nuestro Planeta se refiere. En esta cápsula te contaremos acerca de la presencia de agua en la Tierra y la importancia de este elemento para las formas de vida que lo habitan. #Orígenes
Descubriendo al gigante Orión
En nuestra segunda entrega de #BajoElMismoCielo descubriremos objetos celestes vistos desde Bogotá, empezando con las constelaciones. Actualmente existen 88 reconocidas por la Unión Astronómica Internacional - UAI; sin embargo, la gran contaminación lumínica de nuestra ciudad limita lo que se puede ver en el cielo.
A pesar de este inconveniente es posible identificar algunas de las más brillantes usando los puntos cardinales; por ejemplo, Orión y su fiel compañero el Can Mayor.
El Descubrimiento de un Universo en Miniatura
En nuestro programa #UnUniversoDeHistorias, el descubrimiento de un mundo en miniatura. Hablaremos de los primeros planteamientos de un universo diminuto hasta la comprensión del mundo cuántico.
Tendremos como invitados a Sebastián Benavides, Biólogo universidad de la Salle, Bogotá Divulgador de las ciencias y Jhon Suarez, Licenciado en física de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Magíster en física de la Universidad de los Andes.
Colores Ancestrales
En el Museo del Espacio encontramos un lugar donde hablamos de las diferentes interpretaciones y la forma en que las comunidades se relacionan con su entorno. En esta ocasión tendremos cómo invitado a una persona que ha vivido con la comunidad Tukano quién nos hablará de la forma en la que podemos construir tintes ayudados por lo que tenemos en nuestro entorno. Acompáñanos en #ViveElPlanetarioEnTuCasa
El Sol y El Clima Espacial
Las tormentas solares son explosiones que liberan gigantescos destellos de luz y partículas energéticas al medio interplanetario. Cuando alguno de estos fenómenos alcanza a nuestro planeta se producen las espectaculares auroras, pero también las partículas de alta energía pueden entrar en órbita alrededor de la Tierra e intensificar los anillos de corriente induciendo a su vez variaciones en el campo geomagnético durante varios días. A este fenómeno se le conoce como tormenta geomagnética y puede causar importantes daños en satélites y en diversas tecnologías modernas.
Semillas del Todo
Las nebulosas nos han demostrado que son la cuna, la guardería y posiblemente el cementerio de muchas de las estrellas que podemos observar. Estos cuerpos celestes formados por polvo cósmico y gases como el helio y el hidrógeno forman parte de las semillas del todo.
Acompáñanos este miércoles en la cápsula #Orígenes para conocer más de estas nubes en el espacio ¿Qué son, que fenómenos ocurren y qué queda?
¿Cómo orientarse en Bogotá?
En #BajoElMismoCielo tenemos unos tips para que puedas empezar a buscar objetos celestes un poco más fácil.
Aprender a identificar los puntos cardinales es el primer paso para tener una buena orientación en cuanto a astronomía observacional se refiere; sin embargo, depende de ti practicar constantemente para que puedas convertirte en un buen explorador del cielo.
¿Quién es el nuevo coordinador del Planetario de Bogotá?
Él es Carlos Augusto Molina, un hombre de 40 años, sencillo, y como se diría coloquialmente, buena gente. Pero en su sencillez alberga su enorme conocimiento y una sabiduría universal en ciencias, educación y astronomía.
Carlos es un paisa oriundo de Santa Rosa de Osos, un municipio localizado en la subregión norte del departamento de Antioquia que cuenta con 35.650 habitantes. Viene de una familia tradicional conformada por su madre, ama de casa, su padre comerciante y finquero y un único hermano psicólogo. Hoy es padre de un pequeño de 5 años.
Las misteriosas enfermedades del Mundo antiguo
En el lanzamiento de #UnUniversoDeHistorias, expertos estarán hablando de las misteriosas enfermedades del mundo antiguo:¿Cómo las enfermedades han configurado las prácticas culturales de los pueblos?. Curiosidades, anécdotas y apropiaciones culturales.