Conferencia: La anécdota de Bohr y su flagrante violación al principio de mínima acción

 

Desde la antigüedad, las sociedades humanas vieron la necesidad de crear explicaciones fantásticas para dar cuenta de su realidad. Esta mitología enriqueció nuestro entorno y nos permitió soñar con seres fantásticos que estaban por encima de nuestra mortalidad. La ciencia, por supuesto, no escapó a esta necesidad. Casos como la manzana de Newton, el juicio de Galileo o las alocadas aventuras de Feynman son algunos ejemplos de esta mitología académica.

Conferencia: Misión Mars 2020, un año después

 

Ya ha transcurrido un año de la llegada de la Misión Mars 2020 a su objetivo marciano, y sus principales logros abarcan temas como los vuelos del helicóptero Ingeniuty, que fueron los primeros realizados en otro planeta, así como la exitosa exploración y recolección de muestras por parte del rover Perseverance. De estos, los científicos destacan su diversidad que los geólogos y los futuros científicos asociados con el programa Mars Sample Return de la agencia tendrán que estudiar.

Conferencia: Lo que fue noticia en astronomía en el año 2021

 

Como es tradicional, ACDA quiere compartir los principales logros en el campo de la astronomía durante el 2021 y un anticipo de los que se espera en el 2022.

El encuentro se realizará el sábado 12 de febrero a las 10:00 a.m. en el auditorio del Planetario de Bogotá. La entrada será gratuita hasta completar aforo.

Walter Ocampo Moure
Químico de la Universidad Nacional de Colombia. Astrónomo aficionado, divulgador científico y socio de ACDA.

Un viaje a la Antártida a Marte

 

Podría decirse que la Antártida es un planeta dentro de la Tierra, a pesar de ser un eje de estudio fundamental para distintos procesos geológicos, biológicos, oceanográficos, entre otros. En la charla Un viaje a la Antártida a Marte, realizada directamente desde la base polar española Gabriel de Castilla en la isla Decepción en la Antártida, se presentarán varios aspectos relacionados con las investigaciones antárticas enfocadas en las áreas de geología planetarias y astrobiología.

Show en vivo bajo las estrellas

 

 

En esta charla en vivo bajo las estrellas en el domo, el público podrá recorrer las estrellas y constelaciones a través de las historias de la mitología, la ciencia y la imaginación con proyecciones del cielo, de los planetas y eclipses.

Estas proyecciones del cielo nocturno se fectúan con el proyector óptico-mecánico, el tradicional sistema de proyección del Planetario de Bogotá.

Show láser: Coldplay

 

La historia de Coldplay inicia en 1997, cuando Chris Martin y Jonny Buckland intentaron formar una banda de rock como estudiantes, a la cual luego de muchos intentos y pruebas en bares y locales, se unieron Guy Berriman y Will Champion.

Por la importancia que ha tenido esta agrupación musical a nivel mundial, el Planetario de Bogotá trae esta proyección láser que tiene una selección de las canciones más significativas para el público local.

Proyección láser: AC/DC

 

El escenario astronómico bogotano trae a una de las bandas más grandes del rock: AC/DC. Esta agrupación se conformó en Australia en 1973 por los hermanos escoceses Malcolm y Angus Young. Este show láser trae canciones de varios de los álbumes con más de 200 millones de copias vendidas en todo el mundo. El extravagante estilo del guitarrista musical llevará a los espectadores a disfrutar y gritar durante todo el espectáculo.

Show láser: Fantasía musical

 

El Planetario de Bogotá presenta esta nueva proyección láser diseñada para las familias. Todos los sábados y domingos a las 1:00 p.m., el escenario presentará Fantasía musical, donde los visitantes podrán disfrutar de las canciones que han marcado la banda sonora de películas animadas como El Rey León, Toy Story y Frozen.

Show láser: Gorillaz

 

2-D, Noodle, Murdoc Niccals y Russel Hobbs son los nombres de los cuatro integrantes virtuales de la banda inglesa Gorillaz, que desde el año 2001 le mostraron al mundo del pop que siempre habrá otras maneras de hacer y sentir la música.

Show láser: Daft Punk

El Planetario de Bogotá regresa con sus show láser, en esta oportunidad con la electrónica francesa, en una exploración sonora y visual a través de los principales éxitos de Daft Punk.

Páginas