Descripción: A finales de los 80 surgió en Francia un género de la música electrónica denominado French House, que tenía como una de sus principales características el uso de samples (fragmentos) de canciones de estilo Funk o Disco que fueron creadas originalmente en la década de los 70 o en los mismos años 80.
Proyección Láser: “SODA STEREO”
Descripción: 1997 marca un hito en la historia de la banda de rock argentina Soda Stereo, por ser el año en el cual se realizó la gira de despedida El Último Concierto en México, Venezuela, Chile y Argentina, finalizando con la épica presentación del 20 de septiembre en el estadio de River Plate, en donde Gustavo Cerati pronunció la icónica frase: ¡Gracias totales!
Proyección Láser: QUEEN
Descripción: Queen, una de las bandas más representativas del rock británico, creó un estilo musical que mezcló el rock progresivo, el glam, el hard rock, el pop y el rock psicodélico, entre algunos otros géneros. Y sus himnos han acompañado a más de tres generaciones de rockeros por todo el mundo.
Proyección Estrellas y Constelaciones + Láser Orión
Descripción: Se presentan algunos de los mitos e historias asociadas con la constelación de Orión, el gran cazador del cielo de invierno. En este espectáculo se da vida al Orión mitológico, en una aventura animada.
Del 1 de Diciembre al 18 de Enero
Fecha: lunes a domingo y festivos, excepto 9, 10, 11, 12, 13 y 14 de diciembre.
Hora: 1:00 pm
Duración: 50 minutos.
Público sugerido: familiar
Charla en Vivo bajo las Estrellas
Descripción: Las mejores charlas en vivo en el domo son realizadas por nuestros expertos comunicadores de la ciencia. Vamos a recorrer las estrellas y constelaciones a través de las historias de la mitología, la ciencia y la imaginación, con las proyecciones del cielo, de los planetas y los eclipses, que ofrece nuestro sistema óptico-mecánico. La forma de orientarnos con las estrellas y el uso de coordenadas celestes, forman parte de este programa que nos transporta al cielo perfecto, como si lo disfrutáramos en el mejor lugar de observación.
Charla en Vivo bajo las Estrellas
Descripción: Las mejores charlas en vivo en el domo son realizadas por nuestros expertos comunicadores de la ciencia. Vamos a recorrer las estrellas y constelaciones a través de las historias de la mitología, la ciencia y la imaginación, con las proyecciones del cielo, de los planetas y los eclipses, que ofrece nuestro sistema óptico-mecánico. La forma de orientarnos con las estrellas y el uso de coordenadas celestes, forman parte de este programa que nos transporta al cielo perfecto, como si lo disfrutáramos en el mejor lugar de observación.
Proyección Comentada - Explorando el sistema Solar: De Mercurio a Marte.
Descripción: A través de esta proyección el público sentirá como si estuviera realizando un viaje a distintos lugares del Sistema Solar interior, explorando aspectos interesantes de objetos como la Luna, Venus, Marte, los asteroides y los cometas, hasta ahora desconocidos para la gran mayoría. Adicionalmente se hará una introducción al tema a cargo de un experto del Planetario de Bogotá.
Del 1 de Diciembre al 18 de Enero
Fecha: lunes a domingo y festivos, excepto 9, 10, 11, 12, 13 y 14 de diciembre.
El Planetario celebrará sus 50 años por todo lo alto
Cuando el hombre llegó a la Luna los bogotanos ya empezaban a mirar hacia las estrellas. El lunes 22 de diciembre de 1969, como acto conmemorativo de la Misión Apolo 11 que se realizó el 20 de julio del mismo año, la capital vio nacer al que hoy es el máximo escenario astronómico del país: El Planetario de Bogotá.
Coldplay cierra las proyecciones láser en el Planetario de Bogotá
En vacaciones, desde el 1 de diciembre hasta el 18 de enero, el Planetario de Bogotá abre las puertas del domo para recibir la proyección especial en honor a Coldplay, un show láser inédito que llega al máximo escenario astronómico del país con una selección de once de las mejores canciones de la agrupación británica. La cita es todos los jueves, sábados y domingos a las 7:00 p.m. Tarifa: adultos $11.200, estudiantes $9.850, adulto mayor y personas con discapacidad $5.600.
Festival Domo Lleno, una experiencia audiovisual y experimental en el Planetario
En 2019 el Planetario de Bogotá está de celebración, ya son 50 años mirando al cielo y por ello, el máximo escenario astronómico del país, pondrá a disposición del público uno de los domos más grandes de América Latina. Desde el 11 hasta el 14 de diciembre, se realizará la tercera edición del Festival Domo lleno, un lugar de encuentro para realizadores y espectadores del video experimental en formato fulldome en Colombia. Entrada libre hasta completar aforo.
