Semana tras semana el escenario astronómico más importante para los capitalinos pone a disposición de sus públicos, a través de sus contenidos virtuales, un universo para explorar las maravillas culturales del cosmos.
Día del asteroide
Imagine estar en el bosque y sentir como el suelo vibra y en el aire se percibe cómo desciende del cielo una imponente roca encendida explota en el aíre e incinera hectáreas de este lugar. Esa fue la historia que se vivió en Siberia desde Tunguska hace más de 100 años con la llegada de un posible asteroide que transformó el paisaje. Desde entonces, se determinó como fecha especial este día, el 30 de junio es declarado día internacional del asteroide.
Misión: Pisar la Luna
El sábado 27 de junio, el Planetario de Bogotá realizará una nueva emisión del podcast Un universo de historias en la plataforma Idartes se muda a tu casa.
En esta ocasión continuará el ciclo de historias de viajes espaciales, donde se encontrará la primera entrega del especial Viaje a la Luna.
Infrarrojo Tecnológico
Existen diversos dispositivos tecnológicos que facilitan la vida diaria, para su funcionamiento utilizan la radiación infrarroja cercana, también conocida como infrarrojo tecnológico y aunque esto hace parte de muchas de las actividades que las personas llevan a cabo en su cotidianidad, muchas veces pasa inadvertida.
En la cápsula de Vive el Planetario en tu casa abordaremos aspectos importantes de éste tipo de radiación, la forma en la que se emplea y los usos que da la ciencia para el conocimiento del cosmos.
Hablemos de la diversidad de las plantas y su clasificación
El próximo miércoles 24 de junio se emitirá de nuevo la cápsula Orígenes. Esta vez el tema será la diversidad de las plantas.
¡Solsticio, los días no son lo que parecen!
A veces el ser humano no detalla, ni percibe algunos fenómenos que brinda la naturaleza en su entorno, tal vez por su cotidianidad o la premura en las actividades que desarrollamos. Por ejemplo, no es notorio que hay épocas donde los días son más largos y otros días más cortos o que el Sol sale por diferentes puntos del paisaje.
Astronomía Cultural
La observación del cielo ha transformado a la humanidad. Muchas de las preguntas fundamentales sobre la vida, el territorio y la conexión entre la cultura y su entorno se han escrito en el firmamento. Aquellas construcciones plasmadas como historias de origen permiten interpretar la cotidianidad de las comunidades y entender sus dinámicas, producto de estas relaciones milenarias.
Encuentro de Planetarios en Solsticio
Solsticio significa "Sol quieto" refiriéndose a dos días específicos del año donde nuestra estrella, de manera aparente, se aleja del oriente al amanecer (o del occidente al atardecer) muy lentamente, alcanzado una separación máxima debido a la inclinación de la Tierra con respecto a su órbita alrededor de la estrella.
Como lo han hecho muchas culturas para estas fechas, el Planetario de Bogotá celebra y convoca a otros planetarios de Colombia a intercambiar experiencias bajo este fenómeno natural.
Solsticio, el día con más horas luz del año
El Sol es una de las estrellas que habitan en la vía láctea, para el planeta Tierra es la estrella más cercana situada a unos 150 millones de kilómetros; el objeto celeste más brillante que los humanos pueden ver.
Yuri Gagarin, el primer humano en órbita terrestre
El sábado 20 de junio, el planetario de bogotá realizará una nueva emisión del podcast Un universo de Historias en la plataforma de Idartes se muda a tu casa.
En esta ocasión se continuará con el ciclo de historias de viajes espaciales, donde se hablará de Yuri Gagarin, el primer humano en orbitar la tierra. Este material de audio se puede consultar en www.idartesencasa.gov.co
