Noticia
lorena.machado

Espeleología extraterrestre

Entre la programación semanal del Planetario de Bogotá estará un Facebook Live sobre cavernas planetarias y lunares. 

Ilustración cueva planetaria

Del 7 al 13 de septiembre, el Planetario de Bogotá, escenario del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, tiene una programación virtual variada que incluye un conversatorio sobre exploración planetaria, dos cápsulas en video, un experimento en vivo y un podcast.

Identificar planetas en el cielo es uno de los aspectos que ha sorprendido a los seres humanos a lo largo del tiempo, el poder obtener información y detalles de su estructura, formación o incluso brillo. En la emisión del lunes 7 de septiembre de Bajo el mismo cielo se hablará sobre Venus, sus fases y rotación.

El miércoles 9 de septiembre la cápsula Orígenes se hablará de la búsqueda de crear una cronología que dé cuenta de cada evento en la Tierra, de cómo se miden las eras geológicas y cómo se calcula la antigüedad de un fósil.

El jueves 10 de septiembre, a las 3:00 p.m., se transmitirá el Facebook Live Espeleología extraterrestre en @PlanetarioBog y la plataforma Idartes en casa. Sebastián Benavides, biólogo en formación con experiencia en divulgación científica y cultural, y Juan Carlos Higuera, fotógrafo especializado en investigación y fotografía de cavernas en Colombia, dialogarán sobre las cavernas planetarias y lunares.

El viernes 11 de septiembre, a las 4:00 p.m., el biólogo Sebastián Benavides acompañará el experimento en vivo de Vive el Planetario en tu casa, en el que se elaborará un caldo de cultivo para atrapar algunos organismos y hablar de una de las posibles formas en la que se originó la vida en la Tierra. La transmisión será vía Facebook Live y Youtube.

El sábado 12 de septiembre la invitación es a escuchar el episodio La ciencia detrás de la fotografía de Un universo de historias, el podcast del Planetario disponible en la plataforma de Idartes en casa y CKWeb

Más artículos

Noticia

Memoria hecha con luz de una estrella

Reseña

Compartir la ciencia: Cometas, meteoros y asteroides,  cómo afectan a la Tierra

Reseña

La ciencia ficción y sus Augurios imposibles: Verne y De la Tierra a la Luna

Noticia

Viajes espaciales de alta velocidad: un reto a años luz

Reseña

La venganza de Ícaro - Giancarlo Masini

Noticia

Nuestra Primera Órbita: la vuelta al mundo en 108 minutos

Reseña

Orbital

Reseña

La ciencia del caos

Noticia

Vacaciones recreativas con el Planetario de Bogotá

Reseña

Fiu Fiu