ORÍGENES - Érase una vez la Luna

En ocasiones, el cielo nos cautiva con uno de los objetos celestes más inspiradores para la humanidad: la Luna.
Ésta eterna compañera figura desde la antigüedad en las cosmogonías de nuestros pueblos originarios.
Descubramos juntos cuáles son las ideas de la ciencia más aceptadas que podrían explicar cómo surgió nuestro satélite natural en  Capsula #Orígenes sobre la luna    https://www.facebook.com/PlanetarioDeBogota/

HABLEMOS DEL UNIVERSO - LA HUELLA BIOLÓGICA DE MARTE

Estudios actuales investigan la naturaleza de algunas moléculas en Marte que podrían ser de origen biológico. ¿Cuáles son las evidencias que han recopilado dichos estudios? ¿Qué elementos aportan a los estudios acerca del origen de la vida en la Tierra? por #FacebookLive hablaremos sobre la huella biológica de Marte con dos expertos en el tema.

Invitados:

Esta es la programación virtual del Planetario de Bogotá

En el marco de la estrategia Idartes se muda a tu casa, el Planetario de Bogotá llega con una nueva parrilla de contenidos

Semana tras semana, todos los internautas podrán encontrar en las redes sociales del Planetario una programación exclusiva que los acercará más al mundo de la astronomía con temas de interés para toda la familia.  

Hay un planeta donde llueve hierro

¿Te imaginas un planeta donde todas las noches llueva hierro? ¡Pues sí, existe! Este exoplaneta es conocido por los astrónomos como WASP 76b

MUJERES CIENCIA. La vida y lo vivo desde otros saberes y otras prácticas

Descripción:  Las comunidades indígenas hacen ciencia desde siempre, sin embargo, sus métodos son diferentes a los occidentales, no por esto es una ciencia menos útil para su cultura, ya que esta responde a sus necesidades.

Las experiencias adquiridas durante miles de años sobre la naturaleza y el uso que le han dado las comunidades indígenas constituyen el acceso a la investigación científica.

EXPOSICIÓN AMAZONÍA ESPIRITUAL

El arte salvara el mundo y también a la Amazonía. La expresión artística de los pueblos indígenas Amazónicos nos transmite su profunda espiritualidad y conexión con el territorio. Los invitamos a disfrutar de este encuentro de pintores, escritores, cineastas y fotógrafos quienes nos dan un mensaje: La Amazonía espiritual está viva y está entre nosotros, debemos sentirla y protegerla. 
Público: familiar.
Lugar: Corredor del segundo piso.

Franja familiar: Cielos oscuros

La contaminacion luminica es un factor que impide ver los cielos estrellados, ven conoce como podriamos disminuir nuestros impactos y poder disfrutar de buenos cielos.
Fecha: 28 marzo
Hora:  2:00pm, 4:00pm.
Lugar: salón de la astroteca - sala infantil o sala múltiple.
Duración: 45 minutos.
Público Sugerido: familiar
Aforo: 24 personas, salón de la astroteca. 15 personas sala infantil.

Franja Familiar: Luces de la oscuridad

Actividad que Incentiva a los niños y niñas a observar el cielo nocturno, a través de la lectura y la utilización de luz ultravioleta para ver fenómenos de la fluorescencia y la luz.
Fecha: 28 marzo.
Hora:  12:00m, 3:00pm y 5:00pm. 
Lugar: salón de la astroteca - sala infantil o sala múltiple.
Duración: 45 minutos.
Público Sugerido: familiar - infantil.
Aforo: 24 personas.

CURSO INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA OBSERVACIONAL

Este conjunto de actividades que propone el Planetario de Bogotá para toda la comunidad, busca ayudar a los aficionados y neófitos a reconocer las diferentes formas en la que se puede observar el cielo. Para ello se han dispuesto de cuatro sesiones los días sábados en horas de la tarde (4 a 8 pm) en el Planetario y en el Observatorio de la Universidad Nacional, que permitirán acercarse a diferentes técnicas empleadas para observar el cielo.

PLANETARIO NOCTURNO: LA HORA DEL PLANETA.

El Planetario Nocturno es una estrategia que busca que la comunidad acceda a las actividades del escenario en una jornada adicional a la habitual. En esta ocasión estará enmarcada en la iniciativa mundial llamada “La Hora del Planeta”. A este movimiento, que se realiza a nivel mundial, el Planetario de Bogotá, se suma a través de la realización de diferentes actividades enmarcadas en la protección del único planeta que tenemos y es la Tierra. Se plantea realizar charlas como "la campaña de cielos oscuros", taller luces de la oscuridad y jornadas de observación para esta fecha.

Páginas