
Planetario nocturno
Este sábado 29 de noviembre es el tradicional Planetario Nocturno, una jornada con actividades relacionadas con las ciencias del espacio para toda la familia. Los esperamos de 4 p.m. a 9 p.m. con las siguientes actividades:
Charla interactiva Naveguemos por el cielo
Esta actividad pretende generar un espacio inmersivo, dinámico y participativo en el cual se acerque al público a las diversas características del cielo, los objetos que lo componen y la forma como se pueden reconocer, en conexión con las interpretaciones de diferentes culturas que plasmaron sus historias, creencias y cuestionamientos en la bóveda celeste desde diferentes miradas; combinando astronomía y mitología.
Lugar: Sala Multipropósito
Horario:
6 p.m. y 7 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Lugar: Auditorio
8 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Charla interactiva: Colombia, tierras prehistóricas
Una experiencia única, en donde Cesar Augusto Ramirez Castaño y su hijo Juan Esteban Ramírez Cano miembro del Club de Guardianes de la Paleontología del Centro Paleontológico de Villa de Leyva, compartirán una charla sobre la riqueza paleontológica de Colombia y su gran importancia para entender la historia natural de nuestro pais y el resto del planeta.
Lugar: Auditorio
Horario: 6 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Charlas incómodas: Paleo-mitos, desde verdades molestas hasta grandes mentiras
A lo largo de millones de años de evolución y cambios de la vida e la Tierra han existido criaturas soprendentes como dinosaurios, artrópodos gigantes, megafauna y plantas con adaptaciones especializadas; organismos que han inspirado y fascinado a millones de personas alrededor de todo el mundo. Sin embargo, con la pasión y fascinación por la gran variedad de seres prehistoricos conocidos tambien han surgido un sinfín de mitos relacionados con estos organismos del pasado.
Por eso el Planetario de Bogotá propone la charla incomoda “Paleo-mitos, desde verdades molestas hasta grandes mentiras”, un espacio de diálogo y discusión donde se conocerán algunos de los más grandes mitos asociados al mundo prehistórico, impulsados por evidencias malinterpretadas y errores científicos que a menudo se encuentran en el cine, la literatura y los videojuegos.
Lugar: Auditorio
Horario: 7 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Taller Poe: cuentos cuánticos
Es un taller para conversar sobre tres principios de la mecánica cuántica: la dualidad, la superposición y la indeterminación; pero a la luz de los cuentos de terror de Edgar Allan Poe. La rigurosidad científica estará acompañada del poder de la metáfora para comprender el comportamiento de las partículas fundamentales que forman todo lo existente.
Lugar: Astroteca
Horario:
5 p.m. y 7 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Taller Anticipando eclipses
Es un taller en el que las personas podrán predecir los próximos eclipses, bien sean de Sol o de Luna, realizando un cálculo aritmético sencillo. El taller permite abordar temas como el ciclo de Saros, el movimiento conjunto de la Tierra y la Luna alrededor del Sol, y las clasificaciones y características de los eclipses para comprender finalmente qué características se deben presentar para que ocurran.
Lugar: Astroteca
Horario:
4 p.m., 6 p.m. y 8 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Mesas de Juegos: Súper Cartas
En esta mesa de juegos del Planetario, los participantes podrán sumergirse en una experiencia lúdica e interactiva con SuperMundos, SuperConstelaciones y SuperCosmos. A través de estos juegos explorarán la diversidad del universo mientras desarrollan su curiosidad y comprensión sobre el cosmos.
Con SuperMundos, descubrirán qué hace a la Tierra un planeta único en el Sistema Solar, contrastando sus características con otros mundos. En SuperConstelaciones, tendrán en sus manos fragmentos de la Vía Láctea, explorando nebulosas, cúmulos estelares y galaxias lejanas. Finalmente, SuperCosmos los llevará a conocer los objetos más impresionantes del universo, permitiéndoles jugar con sus tamaños, masas y escalas de tiempo. ¡Una actividad ideal para aprender mientras se divierten.
Lugar: Segundo piso
Horario:
Franja de 5 p.m. a 9 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Taller Nubes: entre formas y capas
Este Taller le permite reconocer cómo se generan las nubes a partir de un experimento en el que usted mismo podrá hacer una y aprender a clasificarlas a partir de su forma e identificar la información que brindan, por ejemplo, si anuncian una tormenta o un día soleado.
Lugar: Terraza
Horario: De 4 p.m. a 5 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Observación nocturna
Con la ayuda de nuestros telescopios y una charla apoyada en un sistema de simulación astronómica, vamos a explorar el cielo de esa noche, reconociendo estrellas, constelaciones y objetos del cielo profundo.
Lugar: Terraza
Horario: De 6:30 p.m. a 9 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Importante: Dependerá de las condiciones atmosféricas y climáticas
