
Festival Orígenes 2025 - Runakam y Mala Fama
Sonidos quechua que viajan hasta el corazón de Bogotá
Runakam y Mala Fama llegan al Festival Orígenes 2025 con propuestas que entrelazan memoria, territorio y resistencia, fusionando saberes ancestrales con lenguajes contemporáneos.
Runakam (Colombia)
Runakam es una agrupación nacida en el Valle de Sibundoy, integrada por jóvenes indígenas de los pueblos Inga, Quillasinga y Kamëntšá. Su nombre, en lengua inga, significa “Tú eres indígena” y evoca el llamado a reconocernos como hijos de la Madre Tierra. Su propuesta sonora parte de la herencia musical ancestral de la región y se nutre de vivencias con medicinas sagradas, la vida comunitaria y la reflexión sobre los géneros y formatos musicales, incorporando diálogos con otras tradiciones sonoras.
Con dos producciones discográficas, su música entrelaza ritmos andinos y amazónicos con músicas del mundo, partiendo de una conexión espiritual con la naturaleza. En cada obra, Runakam busca honrar a la Madre Tierra, la Pacha Mama y el Padre Sol (Taita Inti), llevando su mensaje a diversos escenarios para tender puentes entre la selva, los Andes y la ciudad, con el propósito de sanar y armonizar a través del arte.
Mala Fama (Ecuador)
Mala Fama es un artista sonoro kichwa de Ibarra, Ecuador. Su trabajo es un testimonio de cómo habitar y crear múltiples mundos a la vez, siempre enraizado en el orgullo y el poder indígena.
Su anterior disco, Jichushka (Apocalipsis), fue incluido por la revista Pitchfork en su lista de los mejores álbumes “bajo el radar”. Jichushka es un trabajo de 11 pistas que explora las culturas del norte ecuatoriano y los linajes sonoros indígenas, atravesando sin límites la experimentación electrónica y sonora. El álbum transita por nuevos paisajes que van desde el free jazz hasta el ambient vanguardista, pasando por los sonidos corrosivos del deconstructed club y la música tradicional latinoamericana. Esta exploración desemboca ahora en un nuevo álbum doble, previsto para 2025, bajo el sello de la plataforma mexicana OTONO/Ekō.
Con este evento la Alcaldía Mayor de Bogotá reafirma su compromiso con la cultura, la diversidad y la activación de saberes ancestrales en el territorio.