100 años planetarios
Entrada libre hasta completar aforo
7 de Mayo 2025 - 10:00 AM

Celebración del centenario de los Planetarios

Domo

Este 7 de mayo de 2025 el Planetario de Bogotá, de Idartes, en el marco de la temporada de conmemoración de los 100 años de los planetarios, se une a esta celebración global liderada por la International Planetarium Society, que destaca un siglo de innovación y divulgación científica. Desde la apertura del primer planetario en 1925, estos espacios han evolucionado hasta convertirse en centros de aprendizaje inmersivo, que combinan tecnología de vanguardia con experiencias educativas y culturales.

Actividades en las que podrá participar:

Evento conmemorativo:
Centenario de los Planetarios

Acto protocolario dedicado a la celebración de los 100 años de los planetarios, en el que se explorará cómo el Planetario de Bogotá se ha consolidado como uno de tercera generación, articulando ciencia, arte y tecnología.

Lugar: Domo
Horario: 6 p.m. a 7 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

 

Planetarios: conectando la ciudad con las estrellas        

Esta charla abordará el rol de estos espacios como puentes entre el conocimiento científico y la ciudadanía. Se destacará cómo los planetarios han pasado de ser simples dispositivos de proyección estelar a convertirse en centros de divulgación científica, inmersiva y de apropiación cultural.

Lugar: Auditorio
Horario: 2 p.m. a 3 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

 

Charla: Desde el globo ARAT hasta el planetario Zeiss

Un recorrido por la historia del primer planetario Zeiss, a partir de la obra de Helmut Werner, que ha permitido a millones de personas conocer el firmamento.
Invitado especial: Raúl Joya, director del Observatorio Astronómico de la Universidad Sergio Arboleda

Lugar: Auditorio
Horario: 3 p.m. a 4 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

 

Charla: Los planetarios como herramienta pedagógica

Explore el rol de los planetarios en el fortalecimiento de habilidades científicas y pedagógicas en docentes y estudiantes mediante metodologías innovadoras y transdisciplinares.
Invitado especial: Edilberto Suárez, director del Observatorio Astronómico de la Universidad Distrital y miembro de la OAE–IAU

Lugar: Auditorio
Horario: 4 p.m. a 5 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

 

Exposición: 100 años de los Planetarios

Una mirada al impacto global de los más de 4.000 planetarios en el mundo, donde la tecnología permite vivir experiencias inmersivas sobre el universo.
Lugar: Hall segundo piso
Horario: 10 a.m. a 8 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

 

Selva cósmica

Taller de lectura y astronomía para público familiar, que explora las cosmovisiones indígenas del Parque Nacional Natural Chiribiquete, sus constelaciones y su vínculo con la naturaleza y la conservación.

Lugar: Astroteca
Horarios:
10 a.m. a 11 a.m.
2 p.m. a 3 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

 

Profecías de lo imposible

Taller literario sobre ideas y artefactos de la ciencia ficción que se hicieron realidad. Con lecturas de Verne, Shelley, Wells y Poe, se entrelazan ciencia, literatura y creatividad.

Lugar: Astroteca
Horarios:
12 m. a 1p.m.
4 p.m. a 5 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

 

Construyendo un mapa del cielo

Los participantes elaborarán su propia carta celeste para identificar estrellas y constelaciones, aprendiendo sobre el cielo nocturno y la orientación astronómica.

Lugar: Sala multipropósito
Horarios:
3 p.m. a 4 p.m.
4 p.m. a 5 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

 

Observación solar

Con telescopios y filtros especiales, observaremos el Sol, sus manchas y efectos sobre la Tierra.
Lugar: Terraza
Horario: 2 p.m. a 3 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Sujeto a condiciones atmosféricas

 

Observación nocturna

Con apoyo de simuladores astronómicos y telescopios, se identificarán constelaciones, estrellas y objetos del cielo profundo.

Lugar: Terraza
Horario: 6:30 p.m. a 8 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Sujeto a condiciones atmosféricas