“El espacio era curvo en todas sus partes, pero hay puntos en que es más curvo que en otros: una especie de sacos o estrangulamientos o nichos, donde el vacío se arruga sobre sí mismo”.
Este jueves 6 de agosto a las 3:00 p.m. el Planetario de Bogotá tendrá un Facebook Live sobre astrofotografía. Consejos útiles para probar esta técnica desde casa.
La primera invitación es a observar el cielo con paciencia y asombro desde cualquier terraza, balcón o ventana; la segunda, es a hacer un registro fotográfico de lo que vemos. La captura del cielo diurno y nocturno resulta ser un pasatiempo satisfactorio debido a que revela con detalle la belleza natural del universo.
Este jueves 30 de julio será el lanzamiento de Mars 2020, la misión de la NASA que busca comprobar si existió vida en Marte con el rover Perseverance y su helicóptero integrado llamado Ingenuity. La transmisión, comentada por dos expertos invitados, se podrá ver en las redes sociales del Planetario de Bogotá y en la plataforma Idartes en casa.
Entre la programación de la semana del 27 de julio al 2 de agosto estará la retransmisión del lanzamiento de la misión Mars 2020 y una conversación con dos expertos invitados.
Finalizando la primera quincena de julio el Planetario de Bogotá ofrece el mejor contenido astronómico y científico para disfrutar desde casa, es así como el lunes 13 de julio a las 6:00 p.m.
¿Qué quieres ser cuando seas grande, astronauta tal vez? La semana del 13 al 17 de julio estará dedicada a las actividades infantiles.
Todos los niños se han preguntado ¿Qué quiero ser? Muchos pequeños habitualmente eligen profesiones muy emocionantes pues algunos sueñan, por ejemplo, con viajar por el espacio, llegar a la Luna o, seguramente, visitar la Estación Espacial Internacional.
La mitología griega narra hazañas, historias y tragedias que se cruzan entre sí. La historia de la constelación de Leo es una de ellas. Esta figura mítica es muy afín a otras en el cielo y tiene una simbología que no está asociada a una cultura específica. Sin embargo en diferentes culturas de Asia y África se reconocía este sector del cielo con una imagen muy similar, el gran León. Una constelación que ha sido referencia para eventos astronómicos, reconocimiento del cielo nocturno y el estudio de estrellas entre otros.