Efemérides

Efemérides históricas del mes de julio:

  • Julio 4 de 1054 - Supernova en la constelación de Tauro: en el año 1054, astrónomos chinos registraron la observación de una supernova que eventualmente dio origen a la nebulosa del Cangrejo, conocida como M1 en el catálogo de Messier.
  • Julio 11 de 1979 - Reingreso de Skylab: la primera estación espacial de EE.UU., reingresó a la atmósfera el 11 de julio de 1979. La mayoría de sus restos se desintegraron, pero algunos fragmentos cayeron en Australia Occidental.
  • Julio 14 de 1965 - Primeras imágenes de Marte – Mariner 4: la sonda espacial Mariner 4, lanzada por la NASA, capturó las primeras imágenes en primer plano de la superficie de Marte, revelando un paisaje lleno de cráteres como el de la Luna.
  • Julio 14 de 2015 - Encuentro de New Horizons con Plutón: la sonda espacial New Horizons de la NASA realizó su máximo acercamiento a Plutón, situándose a una distancia de 12.500 km del planeta enano.
  • Julio 16 de 1994 - Colisión del cometa Shoemaker-Levy 9 con Júpiter: el cometa Shoemaker-Levy 9 colisionó con Júpiter. Fue la primera vez que los astrónomos pudieron observar directamente una colisión fuera de la Tierra.
  • Julio 16 de 2011 - Dawn entra en órbita de Vesta: la sonda Dawn se convirtió en la primera en entrar en órbita alrededor de un objeto del cinturón principal de asteroides, el protoplaneta Vesta.
  • Julio 20 de 1969 - Primer alunizaje humano: Neil Armstrong y Edwin "Buzz" Aldrin de la misión Apollo 11 hicieron historia al convertirse en los primeros humanos en caminar sobre la Luna. Mientras tanto, Michael Collins permanecía en órbita lunar en el módulo de comando.
  • Julio 28 de 1919 - Fundación de la Unión Astronómica Internacional (IAU): se fundó la Unión Astronómica Internacional (IAU) en Bruselas, Bélgica, para promover y coordinar la colaboración internacional en el campo de la astronomía.

Eventos celestes

Principales eventos celestes de julio 2025:

  • Julio 3 - Conjunción entre Mercurio y M44: el planeta Mercurio y el cúmulo M44, más conocido como el Pesebre, estarán visiblemente muy cerca desde la perspectiva de la Tierra.
  • Julio 3 - Conjunción entre Spica y la Luna: la Luna y la estrella Spica de la constelación de Virgo estarán visiblemente muy cerca.
  • Julio 3 - Conjunción entre Urano y Venus: los planetas Urano y Venus estarán cerca desde la perspectiva de la Tierra, sin embargo, para observar a Urano será necesario hacer uso de un instrumento óptico.
  • Julio 3 - Máxima elongación de Mercurio: el planeta Mercurio estará en su punto más alejado del Sol desde la perspectiva de la Tierra, por lo que será más fácil poder observarlo después del atardecer hacia el horizonte occidental.
  • Julio 4 - Conjunción entre Venus y las Pléyades: el planeta Venus y el cúmulo de las Pléyades estarán visibles muy cerca desde la perspectiva de la Tierra en la constelación de Tauro. La conjunción será observable antes del amanecer hacia el oriente.
  • Julio 7 - Conjunción entre Antares y la Luna: la Luna se podrá observar cerca de la estrella Antares en la constelación del Escorpión durante toda la noche.
  • Julio 16 - Conjunción entre la Luna, Neptuno y Saturno: la Luna y el planeta Neptuno se encontrarán en la misma región del cielo, aunque Neptuno requiere de instrumentos ópticos para ser observado. A partir de la 1:00 am se podrán localizar en el cielo.
  • Julio 20 - Conjunción entre la Luna y las Pléyades: la Luna y el cúmulo de las Pléyades estarán visiblemente muy cerca en la constelación de Tauro.
  • Julio 21 - Conjunción entre Venus y la Luna: la Luna y el planeta Venus se encontrarán visualmente muy cerca entre sí en la constelación de Tauro.
  • Julio 22 - Conjunción entre la Luna y Júpiter: la Luna en fase menguante se encontrará visualmente cerca del planeta Júpiter entre las constelaciones de Auriga y Tauro, y será visible antes del amanecer.
  • Julio 26 - Conjunción entre la Luna y Regulus: la Luna y la estrella más brillante de la constelación de Leo se encontrarán visualmente muy cerca.
  • Julio 28 - Conjunción entre la Luna y Marte: la Luna se encontrará visualmente cerca del planeta Marte en la constelación de Virgo. Pueden localizarse hacia el horizonte occidental después del atardecer.

Calendario lunar

 Aquí podrá encontrar la información de las Fases de la Luna para el año 2025.

  • Abril 5 - Cuarto creciente
  • Abril 12 - Luna llena
  • Abril 20 - Cuarto menguante
  • Abril 27 - Luna nueva
  • Mayo 4 - 3:53 p.m.: Cuarto creciente
  • Mayo 12 - 6:58 p.m: Luna llena
  • Mayo 20 - 2:00 p.m.: Cuarto menguante
  • Mayo 27 - 5:05 a.m.: Luna nueva
  • Junio 2 - Cuarto creciente
  • Junio 11 - Luna llena
  • Junio 18 - Cuarto menguante
  • Junio 25 - Luna nueva
  • Julio 2 - Cuarto creciente
  • Julio 10 - Luna llena
  • Julio 17 - Cuarto menguante
  • Julio 24 - Luna nueva

SERVICIOS

Ubicación

Calle 26B No.5 - 93. Bogotá, Colombia


Ver Ubicación

Entradas

Adquiere tus entradas para el domo, museo, talleres y mucho más


Compra Entradas

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín mensual


Suscríbete